El malagueño Victoriano Raso nos cuenta los pormenores de una temporada exitosa para él, tanto a nivel individual como colectivo, donde además ha cumplido el sueño de colgarse el dorsal en la Copa del Mundo de Huelva.
A sus 31 años, Victoriano Raso, lleva toda la vida ligada al deporte. La afición ha pasado a ser también el modo de ganarse la vida. Hace unos años decidió formar un club de triatlón junto con su hermano y también triatleta Bruno Raso. La dedicación, ilusión y esfuerzo no ha tardado en materializarse en éxitos deportivos y esta temporada han logrado ascender de categoría, para situarse en la 1ª División Nacional de la Liga de Clubes. Además, a nivel colectivo el TriTrain4you ha logrado el Subcampeonato de España de Triatlón y Acuatlón cadete, el Campeonato de Andalucía de Acuatlón por equipos, el Campeonato de Triatlón contrarreloj por equipos femenino, el Subcampeonato de España de Triatlón cros por equipos y ser líderes del Ranking Andaluz con 4 podios y 2 victorias. Sin duda alguna, temporada para enmarcar la del equipo malagueño.
Pero eso no es todo. Nuestro entrevistado ha vivido uno de sus mejores años a nivel deportivo. A lo largo de la temporada ha logrado el Subcampeonato del Circuito Andaluz de Triatlón, con victorias en el Triatlón de Guadix y el Triatlón de Almería, la medalla de bronce en el Campeonato de Andalucía de Triatlón Sprint, un quinto puesto en el Campeonato de España de Triatlón cros y un TOP 20 en el Campeonato de España de Triatlón de Distancia Olímpica, entre otros. Sin olvidar, que ha cumplido el sueño que tenia desde niño de enfundarse el trimono nacional para participar en una Copa del Mundo y que mejor sitio para ello que su querida tierra.
Hemos tenido la suerte de que no los cuente. Sin más dilación, Victoriano Raso.
Cuéntanos un poco sobre tus inicios deportivos… ¿Cuándo descubriste el triatlón?
Me inicié en la actividad física gracias a mis padres porque les gustaba mucho el deporte, sobre todo nadar, y ya desde pequeño me metieron en un club de natación, donde estuve desde los cuatro hasta los dieciséis años. En esta etapa, lo que hice principalmente fue natación y las pruebas que mejor se me daban eran las de crol y de estilos. A partir de los 16 años las marcas ya no mejoraron lo que yo esperaba y mi padre nos fue introduciendo en el ciclismo. Así que poco a poco también empezamos a competir en triatlón, en Campeonatos de España de duatlón, de triatlón y me iba gustando el ambiente y la afición que había.
Además, tuve la suerte con catorce años de conocer al técnico del Club de Triatlón de Mijas, donde había triatletas de alto nivel como Clemente Alonso, Rubén Bravo, Ramón Ejeda, Jordi Elías, Raúl Córdoba, David Tobar… En aquellos tiempos eran los mejores triatletas de España y yo siendo cadete y juvenil tuve la suerte de poder viajar y competir con ellos. Todo eso hizo que mi afición creciera exponencialmente. Después, pase a formar parte del Triatlón Aquaslava de Antequera, club al que también habían ido la mayoría de esos triatletas. Más tarde, continué mi carrera deportiva compaginándola con mi carrera profesional como entrenador en el Real Club Mediterráneo de Málaga, en el que estuve 4 o 5 temporadas y actualmente, mi hermano y yo hemos decidido formar nuestro propio equipo, el TriTrain4you.
Compaginar cualquier deporte con la vida diaria es complicado pero con el triatlón el problema se multiplica por tres. ¿Qué supone para tu día a día compaginar el triatlón con el resto de tus obligaciones?
Mi día a día es muy complicado, con mucho estrés y trabajo. Me levanto por la mañana temprano y lo primero que hago es entrenar intentando compaginarlo con mi hermano Bruno. Ahora mismo estamos dedicándole un poco más de tiempo a la bicicleta y a partir de enero con las primeras pruebas de duatlón ya le dedicamos más tiempo a la carrera. Me gustaría poder entrenar un poco más la natación, ya que me suelo quedar cortado a 15/20 segundos de la cabeza de carrera, pero por motivos laborales no le puedo meter más horas a los entrenamientos. Por las tardes, básicamente lo que hago es entrenar a mis chavales y también al grupo de adultos. A todo esto le tenemos que sumar las demás “obligaciones” como la familia, amigos, casa…
Por otra parte, la temporada de competiciones también acaba siendo muy dura. Prácticamente el equipo lo llevamos solamente entre nosotros dos y nos ocupamos tanto de la organización como de la administración. Cuando llegan esos meses de competición estoy mucho tiempo fuera de casa. Esto se debe a que el calendario es muy extenso e intentamos estar presentes en todas las pruebas, tanto provinciales, autonómicas o nacionales. Esta temporada hemos quedado subcampeones de España de triatlón por clubes y segundos en el ranking de clubes de 2ª división, por lo que ascendemos directos de categoría. Estamos muy contentos porque todo el esfuerzo se ha visto recompensando en forma de ascenso y además somos el único club malagueño.
¿Qué balance haces de la temporada? ¿Cómo han sido tus sensaciones?
El balance es bastante positivo, incluso con todos los hándicaps de rendimiento que te he comentado. Tengo mucha experiencia acumulada, capacidad de sufrimiento, una mentalidad fuerte y mucho tiempo dedicado a los entrenamientos y al triatlón. Estas cosas son positivas y son las que me hacen luchar día a día por mis objetivos. A nivel individual he podido recuperar el nivel tan alto que tenía en otras temporadas y he podido volver a ser regular en los tres segmentos durante toda la temporada. Me hubiera gustado retomar los triatlones de media distancia, pero por la aglomeración de pruebas en el calendario no ha sido posible. En general las sensaciones han sido muy buenas, manteniendo un buen nivel en todas las disciplinas y modalidades en las que he competido. He vuelto a sentir la seguridad de poder disputar cualquier carrera.
Mi equipo tiene mucho que ver en estos resultados, sobretodo en la parte mental. Por ellos es por lo que sigo luchando día a día y se lo debo todo. Además, el equipo como te he comentado antes está ahora en primera división nacional y para nosotros supone un reto muy grande poder competir contra los mejores equipos de España.
Año exitoso para tu currículum particular… ¿Qué resultado ha sido el más importante para ti?
No soy de quedarme con solo un resultado en cuestión, intento sacar la parte positiva y juzgar de forma critica los resultados. Cada uno es especial, cada uno tiene un significado. Pero si tengo que decantarme por uno quizás sea el Campeonato de España de Triatlón Cros élite, consiguiendo un quinto puesto absoluto, también hice muy buena prueba en el Campeonato de España de Distancia Olímpica, consiguiendo entrar entre los 20 primeros en categoría élite. Además, como colofón a la temporada pude disputar la Copa del Mundo de Huelva que para mí ha sido el momento más importante de mi carrera. He podido cumplir un sueño que tenía desde pequeño. Tuve la oportunidad y lo disfrute al máximo, quedando en la posición 50 de la clasificación. Medirme a los mejores triatletas del mundo y en mi ciudad fue algo muy especial para cerrar la temporada.
¿Crees que estás ante tu mejor momento deportivo?
Quizás en alguna temporada anterior he estado un puntito mejor, como cuando me proclamé campeón de Andalucía de Acuatlón o cuando llegue a ser quinto en el Campeonato de España de Media Distancia. No obstante, deportivamente ahora estoy en un nivel de forma muy estable y equilibrado. Si considero el nivel individual, grupal y mí día a día en todos los aspectos… sí que nos encontramos ante el mejor nivel de mi carrera. Aun así, pienso que con motivación, lucha, entrega y el apoyo de todo el equipo puedo llegar a tener alguna temporada incluso mejor. Tengo todavía 31 años y voy a luchar para mejorar mi rendimiento y a ver si se dan las circunstancias.
Hace poco publicamos un artículo sobre la salud del triatlón español y en él decíamos que Andalucía era la Comunidad Autónoma con más licencias federativas de Espana… ¿Cómo valorarías el estado del triatlón andaluz?
En Andalucía tenemos triatletas de mucho nivel y la cantera viene empujando fuerte, tienen mucha calidad deportiva pero les falta un poco de madurez. De todas maneras eso se va cogiendo con el paso de los años. Yo destacaría el nivel de los hermanos González, de Camilo, rival muy duro y fuerte, de mi propio hermano Bruno Raso o de Samer que ha recuperado el buen nivel que tenía y siempre está luchando arriba en las pruebas del circuito andaluz. El nivel en Andalucía es altísimo, sobretodo el nivel medio que ha subido mucho en los últimos años, cada vez hay más inscritos en las pruebas y eso se nota. Nos falta subir un poco el nivel a título individual para igualarnos con el resto de comunidades punteras. Entre todos vamos a mejorar y acercarnos a estas comunidades.
Muchas gracias Victoriano, un placer charlar contigo, te deseamos la mejor de las suertes para las próximas temporadas, aunque con el corazón y empeño que pones sabemos que no te va hacer falta.
El equipo de los hermanos Raso, TriTrain4you-O2CW Cabberty, ha contado este año como principal patrocinador con Construcciones Vera, además del patrocinio por parte de Heladeria Freskitto, Leotron, O2 Centro Wellness y Cabberty y la colaboración de Stamina Marketing, El Reto Martínez, Taymory y Gafas Roberto.
Fuente: triatletasenred.com