Un recorrido exigente y de gran dureza destaca nuevamente en la quinta edición del Desafío Doñana

Un recorrido exigente y de gran dureza destaca nuevamente en la quinta edición del Desafío Doñana

Comparte esta noticia
Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

La quinta edición del Desafío Doñana se disputa el sábado 20 de septiembre bajo un sorprendente y apasionante formato muy novedoso en el mundo del triatlón de larga distancia, comenzando con el segmento de bicicleta, a continuación la natación y finalmente la carrera a pie por Doñana.

El Parque Nacional va a ser uno de los principales protagonistas del Desafío Doñana. Esta prueba multiaventura recorrerá de nuevo este espacio natural único en el mundo por sus singularidades y por su basta extensión. Se atravesarán 30 km de arena de playa virgen en el segmento de carrera a pie con salida y llegada en Punta de Malandar, recorrido novedoso de la edición anterior pero que no se puedo realizar por el cambio de última hora llevado a cabo por cuestiones ajenas a la organización.

Recorrer el Parque Nacional es posiblemente el punto más impactante de la competición para los deportistas inscritos en la prueba. Sobre su virgen arena los triatletas han de completar 30 kilómetros de carrera a pie prácticamente en solitario. Es una aventura para los profesionales y deportistas amateurs que compiten, ya que nunca un triatlón de larga distancia se había desarrollado sobre un espacio natural súper protegido y cerrado como éste hasta que se celebró la primera edición en 2009.

El paso por el Parque Nacional de Doñana corresponde con el tercer segmento de la prueba, la carrera a pie. Los triatletas, tras completar 90 km en bicicleta por la provincia de Cádiz y cruzar a nado el Guadalquivir (1 km), llegan a la Punta de Malandar, en la orilla de enfrente de Sanlúcar de Barrameda. En Malandar se calzan las zapatillas de correr y se encuentra con el auténtico desafío: completar 30 km en solitario por la arena, con el océano Atlántico a la izquierda, las dunas a la derecha, y las gaviotas, tortugas y demás especies animales cruzándose por el camino de los héroes que enfilan el sector final de esta prueba única en el mundo por su fisonomía y espacio por donde se desarrolla.

Es un concepto de recorrido “vivo”, dependiente de mareas y corrientes del río Guadalquivir y que discurre por parajes y entornos de singular belleza y sensibilidad como son la desembocadura del Guadalquivir y Parque Nacional y Natural de Doñana.

El Desafío Doñana 2014 está organizado por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía con el apoyo técnico de la Federación Andaluza de Triatlón, y con la colaboración de los ayuntamientos de Sanlúcar de Barrameda, Jerez, El Puerto de Santa María, Rota y Chipiona y del Espacio Natural Doñana.

Más Información