Triatlón de Sierra Nevada, más que un triatlón

Triatlón de Sierra Nevada, más que un triatlón

Comparte esta noticia
Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

El segoviano Pablo Martín y la granadina Mariola Verdejo se impusieron ayer en la máxima categoría del Triatlón de Sierra Nevada, equivalente a medio Ironman. Ellos fueron los mejores en una prueba que se convirtió en auténtica odisea cuando hubo que enfilar los últimos metros de subida al Radiotelescopio, situado a 2850 metros de altitud.

Si en algo coincidieron todos los participantes del medio Ironman es en la extrema dureza de los últimos metros de subida. Antes habían nadado mil novecientos metros en el embalse de Canales y pedaleado 82 kilómetros (puertos del Hotel del Duque y Purche incluidos). El plato final eran 20 kilómetros de carrera a pie con principio y fin en Pradollano pasando por el Radiotelescopio. No es extraño que para muchos este sea el triatlón más duro del mundo.

Para el segundo clasificado, Miguel Ángel Durán, la última subida era como entrar en otra dimensión de prueba deportiva. «No me lo creía cuando en el último desvío me han dicho que todavía había que seguir subiendo. Se ha hecho interminable. Ha sido la primera vez que he tenido que dejar de correr y andar. Es difícil decir si este es el triatlón más duro del mundo pero en este tipo de distancia no creo que haya ninguna con tanto desnivel», comentaba este deportista malagueño poco antes de subir al podium.

A pesar de su hazaña, Miguel Ángel no albergó nunca esperanzas de doblegar a Pablo Martín, que se impuso con mucha autoridad en la línea de meta. Este segoviano del Club Sierra Norte no fue el primero en salir del agua ni tampoco el segundo pero impuso su calidad sobre la bicicleta para llegar con más de un minuto de ventaja a la transición de Pradollano. Ya nadie pondría en peligro su victoria.

En mujeres no tuvo mejor manera de estrenar su recién conseguido Campeonato de España Mariola Verdejo que ganar en Sierra Nevada. El pasado uno de julio logró el entorchado nacional de media en Valencia, pero todavía tenía por delante una cita que ayer también calificó como la más exigente de las que ha hecho en su vida, lo cual no es poco en boca de una de las corredoras con más experiencia de Granada. Según dijo, fue regulando durante todo el recorrido «sobre todo en bici porque después quedaba lo peor, especialmente la subida al Radiotelescopio», dijo al término de la jornada.

Además de la media distancia, también se disputó de manera conjunta otra opción de distancia olímpica: 1.500 metros a nado, 35 kilómetros de bicicleta y 10 de carrera a pie. Contó con 420 participantes y se impusieron Alejandro Cañas, ganador también el año pasado y reciente vencedor del Ciudad de Córdoba, y Patricia Bueno, favorita en todas las quinielas.

La de este año ha sido también la de la alternativa para la empresa organizadora, la sevillana Trisur, que ha tomado el relevo del anterior organizador, Iván Escassi. Entre las principales novedades introducidas por Trisur está la de haber concentrado las dos distancias en el mismo día y haber endurecido el recorrido, haciendo pasar a todos los participantes por la Hoya de la Mora. En el balance de logros está haber incrementado notablemente el número de inscritos, hasta los 620.

Tras el paso del Triatlón, la estación se prepara ahora para afrontar uno de los grandes retos de la temporada: la Ultra Sierra Nevada. Dará el pistoletazo de salida el próximo viernes a las doce de la noche en el Paseo del Salón y congregará a 850 participantes. Los 450 de la opción larga tendrán por delante 103 kilómetros de carrera a pie atravesando todo tipo de caminos y veredas hasta llegar a la misma base del Veleta. Y es que cuando parece que una competición ya no puede ser más exigente, aparece un nuevo reto. En verano en Sierra Nevada el deporte es sinónimo de hazaña.

Fuente: www.ideal.es