2 bronces para los paratriatletas andaluces en La Copa del Mundo de Paratriatlón del Test Event de Málaga 2023

2 bronces para los paratriatletas andaluces en La Copa del Mundo de Paratriatlón del Test Event de Málaga 2023

Comparte esta noticia
Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

El pasado sábado 21 de octubre el increíble escenario de Muelle Uno, en la ciudad de Málaga, recibió por primera vez en la historia, una competición de triatlón del más alto nivel con vista a prepararse a lo que vendrá en 2024 con las Finales de las Series Mundiales.

Este Test Event estuvo formado por 3 pruebas: ProTour, Pho3nix Kids By Javi Gómez Noya y una prueba de la Copa del Mundo de Triatlón Paralímpico.

Protour Málaga 2023

A primera hora del sábado arrancaría el Protour Málaga, competición que se disputaba con formato de semifinal y final, y en el que participaron los/as mejores triatletas del país (40 hombres y 40 mujeres).

Se disputaron 2 semifinales de cada sexo con 20 participantes en cada salida. Para las finales, se clasificarían los y las 10 mejores de cada semifinal y los 4 mejores tiempos.

A las 10 horas se daba la salida a la primera semifinal femenina, que tendría por delante un recorrido hiper explosivo y totalmente llano de 250 m de natación en el puerto de Málaga, 7 km de ciclismo y 2 km de carrera a pie por el increíble Palmeral de las Sorpresas del Puerto de Málaga, donde estaría la línea de meta. En esta primera tanda se contó con representación andaluza: Marina Caraballo, del Isbilya – Sloppy Joe’s, que con su 9º puesto se aseguraba una plaza en la gran final. Por el contrario, Irene Peinado, del Triatlón Inforhouse Santiago (17ª) y Marta Román, del Montilla-Córdoba Triatlón (20ª) quedaban fuera de la gran final de la tarde.

A las 11 horas comenzaba la primera semifinal masculina, en la que participaron Jesús Vela, del Peñota Dental Alusigma (9º) que se clasificaba para la final; Sergio Ortiz, del Isbilya – Sloppy Joe’s (11º) que no obtenía clasificación directa y quedaba pendiente de los tiempos de las 2ª semifinal por si marcaba 1 de los mejores 4 tiempos que clasificaban para la gran final; y Alfonso Bastos, del ADSevilla (19º) que quedaba fuera de la final.

A las 11:30 horas arrancó la 2ª semifinal masculina, que contaría con la representación del malagueño Ignacio González, del Triatlón Inforhouse Santiago (19º) que volvía a las competiciones de alto nivel después de su larga lesión y qué mejor lugar que hacerlo en casa. Lamentablemente, quedaba fuera de la final.

Las finales llegarían a partir de las 17:45 horas. La primera en arrancar fue la femenina. Esta vez las participantes tendrían que completar un doble supersprint, es decir: natación, ciclismo y carrera a pie, y de nuevo natación, ciclismo y carrera a pie. Y todo esto con sus 5 transiciones.

De las 24 participantes iniciales (10 mejores de la 1ª tanda + 10 mejores de la 2ª tanda + 4 mejores tiempos) tan solo terminarían 14 ya que a medida que avanzaba la carrera habría eliminaciones:

  • Las 2 últimas de la 1ª natación (quedan 22)
  • Las 2 últimas en comenzar la 1ª carrera a pie (quedan 20)
  • Las 2 últimas en terminar la carrera a pie por el paso de meta (quedan 18)
  • Las 2 últimas de la 2ª natación (quedan 16)
  • Las 2 últimas en comenzar la 2ª carrera a pie (quedan 14)

 

En la final femenina, nuestra única representante andaluza fue Marina Caraballo, del Isbilya – Sloppy Joe’s, que logró ir pasando todos los puntos de eliminación y terminar la prueba en un 9º puesto dentro del TOP 10.

La final masculina comenzó inmediatamente después de la femenina y tendría el mismo formato que la anterior final. El cordobés Sergio Ortiz, del Isbilya – Sloppy Joe’s, consiguió terminar en 8ª posición y el chiclanero Jesús Vela, del Peñota Dental Alusigma, en el 9º puesto a 3 segundos de Ortiz.

La y el vencedor de la prueba fueron Noelia Juan, del C.E.A. Betera y Antonio Serrat, del Ciudad de Lugo Fluvial.

En las competiciones y la ceremonia de premiación, estuvo presente el Presidente de la Federación Andaluza de Triatlón, Pablo Castilla, que no quiso perder la oportunidad de disfrutar del gran día.

 

Copa del Mundo de Triatlón Paralímpico

El mismo sábado 21 de octubre, a partir de las 14 horas se comenzó a dar las salidas a las diferentes categorías de paratriatlón. El circuito que tendrían que completar era un triatlón de distancia sprint de 750 m de natación, en el Puerto de Málaga; 20 km de ciclismo, en 5 vueltas; y 5 km de carrera, en 4 vueltas, por el Palmeral de las Sorpresas del Puerto de Málaga.

Los resultados de los y las paratriatletas andaluzas fueron:

  • 3º PTWC masculino: José Cristóbal Ramos, del Sobre 2 Ruedas Bikes.
  • 3ª PTS4 femenina: Carmen González, del AD Triatlón Ecosport Alcobendas.
  • 4º PTWC masculino: Manuel Afonso, del C.D. Credus.
  • 5º PTS3 masculino: Diego Lardón, del Sobre 2 Ruedas Bikes.
  • 5º PTS5 masculino: Jairo Ruiz, del C.D. Galosport.
  • 5º PTVI masculino: Rafael Cabello, del C.D. Credus y su guía Paco de la Paz.

 

Pho3nix Kids by Javi Gómez Noya

Málaga acogió la última parada del circuito infantil Pho3nix Kids By Javi Gómez Noya. Más de 40 niños participaron en dicha prueba demostrando la gran salud de la cantera del triatlón malagueño del que disfrutaron todos los y las espectadoras en el Muelle Uno.

En la prueba participaron menores de edad desde la categoría prebenjamín hasta la categoría infantil en 2 distancias que la organización había preparado.