Bajo el lema de "sentir", el Titán Sierra de Cádiz celebra el 8 de octubre su duodécima edición. Casi 200 deportistas ya se han inscrito en la prueba para enfrentarse a uno de esos triatlones diferentes, de los de mayor dureza, tradición y prestigio del país y que tras la experiencia que lo llevó en su décimo aniversario (que tuvo que repetirse el pasado año) a ser de larga distancia, vuelve a su recorrido clásico. Por lo tanto, manteniéndose alejado de los circuitos comerciales, tendrá una distancia de 2 kilómetros de natación, 90 kilómetros en bicicleta y 21 kilómetros de carrera a pie, y más de 2.800 metros de desnivel acumulado a lo largo del circuito
Los organizadores vuelven a convocar a la hermandad de triatletas que ha establecido un vínculo de gran intensidad emocional con esta prueba, y también a aquellos deportistas que aún no la conocen, pero quieren experimentar otra forma de hacer triatlón, en el que los valores de compañerismo, solidaridad, respeto a la naturaleza y afán de superación están por encima de las marcas.
La natación se desarrolla en el embalse de Zahara de la Sierra-El Gastor; se enfrentarán a 90 kilómetros en bicicleta, con subida a los puertos de Las Palomas (1.357) y El Boyar (1.103 metros); y, por último, correrán 20 kilómetros entre Zahara de la Sierra, Algodonales y de nuevo Zahara de la Sierra, en cuya plaza central está situada la línea de meta tras una ascensión final que es una “pared” de tres kilómetros.
El circuito es uno de los más extremos del triatlón de larga distancia en toda Europa. "Retamos a los triatletas a nadar, pedalear y correr en un triatlón bellísimo y salvaje como ningún otro. Pero sobre todo, les retamos a sentir el deporte de otra forma, a experimentar lo que narran las crónicas del Titán, algo que solo es posible conocer pasando ese fin de semana en la Sierra de Cádiz", señalan desde la organización.
Doce razones para ser un Titán
El Titán se hermanará en esta duodécima edición con la Fundación Vicente Ferrer (FVF), una de las ONGD más prestigiosas del país por su compromiso por erradicar la pobreza extrema en la región india de Anantapur.
La organización y los participantes se volcarán en financiar un proyecto de construcción de un embalse en esta zona, que es una de las más desérticas de la India, con el objetivo de proporcionar agua para el consumo de las personas, para el abastecimiento del ganado y para el riego de cultivos. De esta forma, se establecerá un paralelismo entre el embalse de Zahara de la Sierra-El Gastor, el epicentro de la prueba, con el que se construirá en la población de Naginayanicheruvu, en la región de Madakasira. 125 familias de castas desfavorecidas se verán beneficadas por la construcción de esta infraestructura, en la que también participarán otros financiadores.
Entre otras acciones, la duodécima edición contará con una camiseta conmemorativa del Titán y la FVF, cuyas ventas servirán para financiar el proyecto del embalse.
Titán Sierra de Cádiz es una prueba certificada por Proyecto Amore como un evento deportivo comprometido con la solidaridad y el medio ambiente. Además de la mencionada colaboración con la FVF, se implementarán tres acciones respetuosas con el medio ambiente, concretamente, el envío de a todos los participantes de las "Ecorrecomendaciones de Proyecto Amore", la reducción de consumo de papel y uso de papel reciclado y entrega de un producto local y ecológico como obsequio a todos los participantes.
Foto: Jorge Zapata.
Fuente: www.deportedelsur.com