Del atletismo al duatlón, con resultados intachables en todas las especialidades. Este andaluz de Pedrera parece haber nacido para el deporte y su polivalencia le permite adaptarse a las circunstancias. Este mes de junio tocó la gloria cuando Avilés le vio proclamarse campeón del mundo de duatlón en su Grupo de Edad. Pero Rafael Gómez quiere más, mucho más.
Primero atletismo y después duatlón. ¿Nadar es lo próximo?
Es una modalidad que no la descarto ya que no se me da mal. He hecho ya algún triatlón y me parece completo y divertido, pero de momento quiero exprimirme en el deporte que me devolvió la felicidad, el duatlón. Quiero llegar a lo más alto porque soy joven y tengo ganas y ambiciones. La natación llegará cuando en mi pueblo, Pedrera, se termine la piscina cubierta.
Eres un deportista polivalente que no para quieto. ¿De dónde viene esta pasión?
Aunque mi trabajo sea el duatlón soy deportista, de ahí esa faceta polivalente. Me gusta probarlo todo y no centrarme en algo específico. Esta temporada quiero ser más fuerte en mis objetivos aunque habrá alguna escapada para hacer alguna de mis locuras deportivas. Tengo un proyecto benéfico para febrero con el pueblo saharaui, “Zancada por un mundo libre”, donde haré la media maratón. Será una experiencia inolvidable.
Tus inicios fueron en el atletismo, corriendo en diferentes tipos de distancias. ¿Qué te enseñó esa larga etapa?
Empecé con 12 años en este mundo y desde el primer momento me enseñaron a ser fuerte y a aprender de lo bueno y sacarle a lo malo las cosas buenas. Tengo espinitas clavadas en mi carrera que me quitaré trabajando duro. Mis últimas etapas en el atletismo me dejaron por los suelos, era un palo tras otro y mi ánimo se iba agotando. La Federación no cuidaba a los atletas españoles, nacionalizando en categorías inferiores a atletas de otros países dejando a los nuestros en puertas de las competiciones. Pero eso me dio mucha más fuerza para luchar y estar arriba.
Campeón de Andalucía y de España y subcampeón de Europa de campo a través, una disciplina especialmente dura y complicada. ¿Qué te atrapó?
La verdad es que es una de las disciplinas más duras en el atletismo. Todo fondista está preparado para afrontar esta modalidad ya que es un plus de fuerza y de físico de cara a la temporada invernal. La dureza en las pruebas me atrae, soy de los que apoyan las pruebas exigentes, y esta modalidad lo es. Un cros no es un cros si no hay subidas, barro, piedras…
¿Crees que tu experiencia en el atletismo es un plus de ventaja respecto a tus rivales en duatlón?
Sí lo creo, aunque a veces no se tanta ventaja porque está claro que mis rivales y compañeros están a la misma altura. Esta faceta la noto mucho más en el último parcial a pie ya que voy mucho más suelto de piernas y más cómodo. En cada competición suelo sacar mi arma fuerte que es el alto ritmo a pie, dándome igual la dureza de la prueba. Lo doy todo desde el inicio.
Has conseguido grandes resultados en duatlón cros. ¿Qué habilidades hay que controlar para rendir bien?
Para mí, en el duatlón cros es importante estar muy fino en las dos disciplinas. Aquí los atletas no salimos aventajados por sacar un buen parcial a pie ya que los circuitos de bici suelen ser muy duros y técnicos. El que tiene en la bici su punto fuerte tiene mucha más ventaja ya que juega en su terreno más tiempo. Hay que ser regular en los dos parciales.
Campeón de la Copa de Andalucía de Duatlón Cros 2015, ¿por qué crees que hay tanto nivel en esta especialidad en Andalucía?
Creo que somos la comunidad autónoma con más nivel en este deporte. En duatlón cros, yo diría que es un trabajo de todos por igual, desde la Federación Andaluza hasta los deportistas. La fuerte apuesta por este deporte hace que nosotros entrenemos al máximo. Esto seguirá subiendo si las ayudas a los deportistas siguen aumentando, ya que toda ayuda es poca con un deporte tan exigente y poco valorado.
Este año has empezado bien la Copa, con victoria en San José del Valle. ¿Es un objetivo reeditar título?
Este año me centraré en objetivos más concretos como el Campeonato de España de duatlón de carretera par intentar ir al Europeo con la selección española élite. Aún así, participaré en la Copa y el Campeonato de Andalucía de Duatlón Cros.
Tocaste el cielo en Avilés con el título de campeón del mundo de duatlón G25-29. ¿Cómo recuerdas ese día?
Un día que quedará grabado en mi mente para siempre. Mi rabia personal por no poder competir con la élite me llevo a ganar este campeonato. Son muchos recuerdos los que se te pasan por la cabeza al cruzar la meta y aún me emociono cuando hablo de este tema. La celebración no se quedó en Avilés y siguió en Pedrera con un recibimiento por todo lo alto de todo el pueblo, también culpable de todos los éxitos deportivos por su implicación con los deportistas locales y sus clubes.
Tu hermano pequeño Carlos ya ha empezado a colgarse dorsales. ¿Ya no puedes relajarte no?
Sí, viene pisándome los talones. Lleva unos 6 meses en este mudillo corriendo algunos triatlones y algunas carreras populares. Como hermano y entrenador me siento muy orgulloso que siga mis pasos ya no solo para entrenar y competir si no como manera de afrontar la vida. Espero que siga formándose y disfrutando de este bonito deporte.
Arranca la temporada de duatlón. ¿Por dónde pasan tus objetivos esta nueva temporada?
Ahora estoy de mini pretemporada pero esta semana ya volveré al ruedo y a los entrenos y marcaré los objetivos específicos. El Campeonato de España de duatlón será el gran objetivo, donde intentaré estar entre los 6 mejores españoles, y antes vendrán el Campeonato de España por clubes y el Campeonato de Andalucía, que serán entrenos de calidad.
Perfil en Facebook de Rafael Ángel
Fuente: triatletasenred.com