Qué fue de nuestras Campeonas: María Bravo

Qué fue de nuestras Campeonas: María Bravo

Comparte esta noticia
Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

Hoy tenemos la suerte de conocer un poco mejor a una de las triatletas que llevaron el nombre de Andalucía a lo más alto de nuestro deporte, María Bravo. Con un palmarés envidiable, María ha sido tercera de Europa de Duatlón Junior en 1999 y tercera de España Absoluta de Triatlón y Duatlón en 1999, entre otros grandes resultados.

La entrevista ha sido la siguiente:

¿Cómo fueron tus inicios en triatlón?

Mis inicios fueron por la familia, mi padre ya siendo mayor empezó a hacer triatlón y entonces empezamos a acompañarlo. A mi hermano y a mi que nos gustaba verle, empezó a motivarnos y a entrenarnos. Poco a poco así empezamos, también hacíamos atletismo y, al correr bien, luego cuando competíamos en los duatlones siempre íbamos adelante.

Nosotros el entrenamiento cuando estábamos con mis padres era lo típico, ibas al colegio por la mañana y por la tarde hacíamos alguna sesión, correr, bici o alguna transición. El fin de semana es cuando hacíamos alguna salida más larga y también nadábamos 2-3 veces por semana.

Cuando éramos más mayores estuvimos en un club de natación y era ya más estricto, solíamos ir a mediodía y echar un par de horas de natación unos 5-6 días por semana.

Lo bueno de todo esto es que mi hermano y yo hemos estado muy unidos e íbamos a entrenar juntos. Mi padre también venía con nosotros a correr y a hacer bici.

¿Cuáles son tus mejores recuerdos como triatleta? ¿hay alguna prueba a la que tuvieses un cariño en especial?

Recuerdos del triatlón tengo muchos porque te hace viajar un montón y conocer países distintos. He estado en Australia, Hungría, Francia, Italia, Carolina del Norte… Con la Selección Española he viajado mucho y siempre con buen rollo, si es verdad que al viajar en categorías menores la presión no era tan grande como si lo es para los más adultos.

Como prueba destacada, de las que más me gusta a mí es la de Fuente del Álamo, era como una fiesta, se hacía una vez al año, había mucha convivencia y lo montaban muy bien.

También me gusta mucho el Desafío Doñana porque el formato es distinto al del triatlón normal, ya lo hice yo de más mayor, una prueba en la que empezaba la bici primero me gustaba mucho.

¿Cómo afrontabas el día y las horas previas a una competición?

Los días antes de una competición siempre levantaba un poco el pie, hacía una puesta a punto, a lo mejor los últimos días ya no haces series desde el miércoles, vas descansando un poco.

Cuando yo competía no estaba tan al día como hoy con la alimentación y eso creo que sí me hubiese venido mejor. Ahora ya con la edad he descubierto que me sienta mal el gluten y en aquella época casi siempre era hidrato para entrenar mejor y esa manera no me iba bien, claro que en aquella época no había tanta información.

¿En qué momento decides dejar de competir? ¿Sigues ligada a este deporte?

Dejar la competición realmente no la he dejado, es verdad que ahora lo que hago es más trail. El momento de cambio más radical fue cuando en la Blume, un centro de alto rendimiento de Madrid en el que estuve dos años, no me renovaron la beca y ahí cambió la película. Yo siempre quise ser bombera como mi padre, ya que sabía que el triatlón era un hobby momentáneo y no iba a poder vivir de ello.

¿Cuál sería tu mejor consejo para una persona que se quiere iniciar en este deporte?

El mejor consejo para una persona que se quiera dedicar al triatlón sería decirle que es un deporte que conlleva bastante tiempo si lo quieres preparar bien y, sobre todo, lo más importante si quieres ser un buen triatleta es la natación, si no nadas nunca vas a llegar adelante en un triatlón, no vas a ser competitivo en una carrera a pie.

¿Cómo es actualmente la vida de María Bravo? ¿cuáles son tus objetivos para este año?

Cuando vine de Madrid tardé poco tiempo en entrar de bombera, tuve suerte y entré a los 2-3 años, luego volví a retomar el tema de triatlón y seguí compitiendo, pero no de manera tan exigente.

Después he tenido tres niños, ya con la primera era más complicado organizarme y quería probar otras cosas, me metí a trail como mi marido, nos gusta entrenar juntos, intentamos ir un poquillo paralelo.

Sigo compitiendo haciendo algún trail, también algún triatlón si sale, la bici alguna vez la cojo y, sobre todo, correr.

He hecho un grupo de deporte/salud de mujeres en donde las motivo a que hagan deporte y se cuiden, hay muy buen rollo.

Este año como está siendo un poco rarillo, sigo entrenado 3-4 días a la semana, haciendo montaña, sobre todo. Estoy ya más disfrutando, con lo niños, motivándolos a ellos.