Natalia Fischer, o el mérito de reinventarse

Natalia Fischer, o el mérito de reinventarse

Comparte esta noticia
Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

A cada caída, se ha levantado. A cada obstáculo, ha encontrado una solución. Con motivación y optimismo, Natalia Fischer se ha sobrepuesto a las lesiones, que no han sido pocas. Subcampeona del mundo de duatlón en Grupos de Edad y campeona de España sub23 y de Andalucía de duatlón cros, la malagueña afronta una nueva etapa a dos ruedas. Un gran ejemplo de superación.

En poco tiempo has sufrido más de un revés importante a nivel deportivo. ¿Cómo se afronta a nivel mental?

Ha sido un año un poco complicado por lesiones. A principios de año me hice una importante raja en la pierna, que con una pequeña cirugía se arregló pero me tuvo parada un mes y medio. Luego empecé a entrenar y no me sentía nada bien. Forcé y me rompí el recto anterior. Poco a poco y con rehabilitación participé en algunas pruebas pero aun así no me sentía cómoda. Ha sido un año de altibajos y muy duro a nivel mental, sin sentirme bien en ningún momento.

El más reciente, el que ha provocado que dejes el duatlón y triatlón. ¿Qué pasó?

A mitades de agosto en el triatlón de Marmolejo, ya en la carrera a pie, sentí un fuerte dolor en la cadera izquierda. Tuve que retirarme e ir al hospital. A partir de allí la carrera a pie no podía entrenarla ya que me quedaba coja cada vez que corría. Me hice varias pruebas y apuntaban a que tenía un choque femoroacetabular. Eso es, cuando la cadera choca con el fémur.

¿Ante este nuevo escenario cómo enfocas tu futuro deportivo?

Siempre me ha gustado mucho la bici, tanto montaña como carretera, gracias a mi padre que desde pequeña salía con él. Me planteé dejar el triatlón y dedicarme al ciclismo, ya que no me duele la cadera y lo disfruto mucho. Y me dio la oportunidad LOINTEK, un equipo profesional UCI vasco, así que 2017 será un año con muchas pedaladas.

¿Cómo digieres este cambio?

Al principio con mucha pena y frustración, pero siempre intento pensar en positivo y dar una paso hacia delante sin mirar atrás. Con mucha motivación e ilusión me enfrento a este nuevo reto y lo importante es no lamentarse por lo que ha ocurrido.

Atrás dejas una etapa donde has conseguido grandes resultados. ¿Cómo son tus inicios?

Empecé en Getxo ya que allí estudié mi primer año de medicina. Siempre he hecho deporte y en aquel momento venía del tenis, que dejé después de más de 10 años. Me dio por correr y hacer carreras populares hasta que conocí a Iker, que hacía triatlón. Me dejaron una bici de carretera y me lancé, no sabía cómo se cambiaban las marchas. Pero volví a casa y lo busqué en Google (ríe).

Especialmente en duatlón los resultados no tardaron en llegar. ¿Te lo esperabas?

La verdad es que no. Cuando empecé a correr, me decían que tenía mucho potencial y sin apenas entrenar ya gané dos carreras populares. Cuando me introduje más en el triatlón descubrí que los entrenadores existían así que decidí buscarme uno (ríe).

En Pontevedra 2014 tocas el cielo con un subcampeonato del mundo de duatlón en G20-24. ¿Marca un antes y un después?

Me lo planteé como un super reto. Me decía: un Campeonato del Mundo Natalia… Pero fue una experiencia inolvidable y con mucha motivación lo preparé y me salió bastante bien. Allí conocí a mi entrenador, que es quien fundó el C.D. TrainingTri y donde he estado los dos últimos años.

Has obtenido numerosas victorias y podios dentro del circuito andaluz. Resultados destacados dado el nivel de las rivales que te encuentras.

Donde mejor me he podido desenvolver es en duatlón cros tanto en Andalucía como a nivel nacional. Ha costado porqué rivales como Rocío Espada me lo han puesto muy duro.

Y en 2015 caen los títulos de campeona de España sub23, de Andalucía y de la Copa de Andalucía de duatlón cros. ¿Qué te aporta esta especialidad?

Sobre todo la adrenalina. Me encanta la BTT, disfrutar del campo, cada bache, cada obstáculo, cada bajada técnica, eso lo hace especial y me hace sentir libre. Además, no influye tanto el “ir a rueda” con la BTT y se ve quien está más fuerte.

Más de una vez has reivindicado el papel de la mujer y tu club, el C.D. TrainingTri. ¿Qué es lo primero que debemos cambiar?

Hay que trabajar en diferentes vertientes para modificar la actual discriminación de las mujeres en el deporte, sobre todo en el de alto nivel y en cargos de responsabilidad, gestión y dirección. A mi pesar, el ámbito educativo debe servir para promover la incorporación de las mujeres en el deporte con los mismos derechos y oportunidades que los hombres. He de decir que la Federación Andaluza de Triatlón siempre ha apoyado la ideología de nuestro club.

Compaginas deporte con tus estudios de medicina. ¿Cómo te planteas el futuro?

Me gustaría especializarme en Medicina del Deporte. Trabajar junto a deportistas de alto nivel para mí sería una grandísima satisfacción.

¿Qué Natalia te imaginas dentro de 4 años?

(Se lo piensa) Todavía estaré estudiando la especialidad, pero sobre todo disfrutando y viviendo la vida como si no hubiera un mañana. Pero desde ya quiero agradecer a mis padres que son los que me apoyan y me acompañan a cada carrera.

Fuente: triatletasenred.com