Tres distancias y diferentes modalidades de participación abren la inscripción a todos los que se hayan iniciado en este deporte dentro de la prueba de referencia del mejor circuito del país
Más de 1.200 participantes procedentes de hasta 24 provincias tomarán la salida este domingo 10 de septiembre en el Santander Triathlón Series Puerto de Sevilla, la prueba de referencia de este calendario que tiene contempla 10 citas en toda España y que se presenta como el escenario ideal para quienes se inician en el mundo de este exigente deporte. Como sucedió el año pasado, en la presente edición del Triatlón del Puerto volverán a participar, en la modalidad de relevos, el equipo conformado por los padrinos de la competición, conformado por Mireia Belmonte, Miguel Induráin y Abel Antón.
Con el objetivo de ser asequible a todos los públicos, la prueba contempla diferentes distancias, como son Supersprint (350 metro a nado, 10 en bicicleta y 2,5 corriendo), Sprint (750m, 20km y 5 km), y Olímpico (1.500 metros, 40km, 10km). También es posible participar en diferentes modalidades, como individual, parejas (recorrido juntos) o relevos (dos o tres participantes para diferentes tramos). También se incluye el Triatlón para nosotras, subcategoría dentro de la distancia supersprint que busca impulsar la participación femenina que debuta.
Las salidas de las diferentes categorías se desarrollarán progresivamente desde el Muelle de las Delicias y los recorridos avanzarán por diferentes circuitos en espacios del Puerto de Sevilla. La llegada del último corredor a la meta está prevista antes de las 14:00 horas, y la entrega de premios se realizará a las 14:30. Todo el recorrido se desarrollara en espacios del Puerto de Sevilla, el único puerto marítimo de interior de España que posee una importancia estratégica a nivel regional como impulsor de la actividad logística e industrial y motor económico.
El delegado de Deportes del Ayuntamiento de Sevilla, David Guevara, ha destacado “las condiciones idóneas que presenta la ciudad para la práctica del Triatlón, un deporte que está llamado a seguir creciendo en el número de aficionados en los próximos años y un foco de interés turístico y de impacto económico para la ciudad” a la vez que resaltó la participación “de Belmonte, Induráin y de Antón, que sin duda, serán la referencia de la prueba para todos los que los admiramos y para los que van a competir a su lado”.
Por parte de la Federación Andaluza de Triatlón, su director técnico Juan de Dios López: “Como Federación Andaluza de Triatlón esta prueba es muy importante para nosotros por el grado de compromiso con la ciudad, al ser también por una participación muy elevada con 1200 personas. Tendremos a nuestra gran familia del triatlón popular. Agradecemos al Ayuntamiento de Sevilla, Autoridad Portuaria de Sevilla y Banco Santander el gran esfuerzo por su parte para que la prueba pueda salir adelante.”
Adolfo Cera, deportista: “El triatlón es una parte muy importante de mi vida ya que me ayudó a superar el tabaquismo y el exceso de peso. Con 65 años, tengo la misma ilusión que cuando comencé a hacerlo, y por supuesto la salud y gente que conoces le da contenido a tu vida y pienso hacer triatlón mientras el cuerpo aguante. Estoy seguro de que muchos y muchas de los que harán el domingo su primer triatlón se engancharán y harán de este deporte su forma de vida como yo”.
Aurora Ocaña, deportista: “Este es mi tercer triatlón y espero hacer muchos más ya que es un deporte maravilloso, con tres disciplinas siempre estás entretenido y seguiré haciéndolo hasta que el cuerpo aguante.”
Acerca del Puerto de Sevilla
El Puerto de Sevilla es el único puerto marítimo de interior de España y pertenece a la Red Transeuropea de Transporte, en concreto, al grupo prioritario (Core Network), como nodo logístico intermodal prioritario del sur de Europa. Este enclave posee una importancia estratégica a nivel regional como impulsor de la actividad logística e industrial y motor económico. En torno al Puerto hay cerca de 200 empresas, tanto portuarias como dependientes del mismo; las cuales generan más de 20.000 puestos de trabajo. El impacto sobre la economía de dicha industria portuaria y de la dependiente del Puerto supera los 1.100 millones de euros. Esto supone el 3% del PIB de la provincia de Sevilla y casi el 1% del de la Comunidad Autónoma Andaluza
Más información en