Los hermanos González, Jesús del Val, Ana Carvajal e Ignacio Glez. Franco, becados con el Plan Andalucía Olímpica

Los hermanos González, Jesús del Val, Ana Carvajal e Ignacio Glez. Franco, becados con el Plan Andalucía Olímpica

Comparte esta noticia
Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

El plan, dirigido a deportistas y técnicos adscritos a las federaciones deportivas andaluzas con pruebas incluidas en los programas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2016 y 2018, ha concedido ayudas a 42 hombres y 16 mujeres, 45 pertenecientes a modalidades olímpicas y 13 a modalidades paralímpicas. 

En relación a la categoría de las ayudas, doce deportistas van a recibir la ayuda de mayor cuantía, tipo PAO, dotada con 2.000 euros, habiendo sido designados por sus resultados en Campeonatos del Mundo y de Europa absolutos en 2015, excluyendo a aquellos perceptores de ayudas económicas de los planes nacionales ADO y ADOP. Asimismo, 38 deportistas percibirán la ayuda de clase Future, de una cuantía de 1.000 euros.

Los 58 beneficiarios del Plan Andalucía Olímpica 2016 representan a las ocho provincias andaluzas y a las federaciones andaluzas de atletismo, ciclismo, deportes de invierno, deportes para personas con parálisis cerebral, deportes para ciegos, deportes para personas con discapacidad intelectual, gimnasia, hípica, judo, lucha, natación, piragüismo, remo, tenis de mesa, tiro olímpico, triatlón y vela.

De este modo, la Fundación Andalucía Olímpica, que preside el consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, ha recuperado el Plan Andalucía Olímpica, que cumple la decimoséptima edición y que tiene la singularidad de haber sido el pionero en España de la ayuda autonómica del deporte olímpico y paralímpico.

Más de 4.000 becas desde 1998

Desde 1998, este programa ha otorgado 4.062 becas, con una inversión de 9,53 millones de euros, y ha posibilitado, entre otros logros, que el deporte andaluz haya sumado desde 2000 a la actualidad el mismo número de deportistas participantes en Juegos Olímpicos y Paralímpicos que en los 100 años anteriores de recorrido de Andalucía en los máximos eventos deportivos internacionales.

Asimismo, el Plan Andalucía Olímpica se ha significado como cantera de talentos deportivos, al haber apoyado en sus comienzos a deportistas como Marina Alabau, Alfonso Cabello, Carolina Marín, Carmen Herrera, Fátima Gálvez o Álvaro Valera, entre otros, todos ellos poseedores de medallas de oro en los Juegos o títulos mundiales.

Para el Plan Andalucía Olímpica 2016, la Fundación Andalucía Olímpica, constituida por la Junta de Andalucía y el Comité Olímpico Español, cuenta con el patrocinio de Cruzcampo, Coca-Cola, la Fundación Cajasol, ONCE y Canal Sur, y la colaboración como socios institucionales de las Diputaciones de Almería, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, y los ayuntamientos de Córdoba, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla y Dos Hermanas, así como los de Alcalá de Guadaíra, La Rinconada, La Zubia, Almonte, Antequera, El Ejido, El Puerto de Santa María, Loja y San Fernando.

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha apostado por "seguir apoyando" desde el Gobierno andaluz a los deportistas y técnicos andaluces, a través de iniciativas como el Plan Andalucía Olímpica, para continuar "haciendo grande el deporte andaluz", que acumula ya una "gran senda de éxitos" y que es un motivo de "orgullo para la ciudadanía".

Desde la Federación Andaluza de Triatlón, nuestra más sincera enhorabuena a Ignacio González, Alberto González, Jesús del Val y Ana Carvajal que percibirán la ayuda de clase Future, de una cuantía de 1.000 €. y a Ignacio González Franco, que recibirá la ayuda como técnico.

Archivos adjuntos