Los andaluces consiguen 3 medallas de plata en el Cpto. del Mundo de Duatlón por Grupos de Edad

Los andaluces consiguen 3 medallas de plata en el Cpto. del Mundo de Duatlón por Grupos de Edad

Comparte esta noticia
Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

Después del éxito cosechado el sábado, por el onubense Emilio Martín en el Campeonato del Mundo de Duatlón, consiguiendo el bronce, el domingo le tocó el turno a los Grupos de Edad, que competían en dos distancias diferentes, una sprint (5-20-2,5) y la otra distancia la llamada corta (10-40-5).

La primera distancia en disputarse fue la Sprint, dando comienzo muy temprano, a las 8:30, con una participación de 551 deportistas, venidos de todos los rincones del mundo y entre ellos bastantes andaluces.

A lo largo de todo el recorrido por las calles de Pontevedra llenas de banderas de Gran Bretaña, EE.UU. o España, se agolpaban un gran número de familiares y amigos apoyándoles en los momentos más difíciles de la prueba.

En esta primera prueba, llegó las primeras alegrías para nuestros andaluces, ya que Eduardo Rodríguez (C.T. Camaleón) en su grupo de edad 55-59 y Mónica Ortiz (Triatlón Xerez) ganadora este año del Duatlón de Herrera en el suyo G35-39, conseguían la medalla de plata.

A las doce del mediodía comenzó la prueba más larga (10-40-5) con 659 deportistas inscritos y donde Natalia Fischer (Triatomix Bikila MBikes) ganadora este año del Duatlón de Chiclana, conseguía la medalla de plata en el Grupo de Edad 20-24.

Para despedir el Campeonato, tocaba el turno de la prueba de relevos mixtos, uno de los miembros de la selección, era el onubense Emilio Martín. El onubense fue el último relevo, logrando recortar distancias en el primer tramo de carrera a pie, con Benoit Nicolas, el vigente campeón del mundo de duatlón, aun liderando la prueba para Francia. El segmento ciclista sería decisivo, con Nicolas aumentando la ventaja del conjunto francés para llegar a la T2 con una cómoda ventaja. A pesar de sus esfuerzos, el andaluz no lograba darle caza al francés, que cruzaba la línea de meta en primera posición, otorgándole el cetro mundial a Francia.

Tras un excelente relevo, Martín entraba en segunda plaza con España obteniendo el subcampeonato y el tercer escalón del podio quedaba para los británicos, con un equipo formado por Georgina Schwiening, Philip Wylie, Gillian Palmer y Danny Russell.

Desde la Federación Andaluza queremos dar nuestra más sincera enhorabuena a estos cuatro campeones, sin olvidarnos también de los deportistas andaluces que ayer compitieron y no consiguieron medalla, porque ya participar en un Campeonato del Mundo, es un premio.