La Federación Andaluza de Triatlón se inserta en el Proyecto Aristo

La Federación Andaluza de Triatlón se inserta en el Proyecto Aristo

Comparte esta noticia
Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

La Federación Andaluza de Triatlón va a participar en el proyecto Aristo, impulsado por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte con financiación de la Comisión Europea. Éste es un proyecto internacional de evaluación y control del ejercicio físico, que responde a las preocupaciones de la Unión Europea por el deporte en los más jóvenes. Aristo, que ha sido recientemente presentado por la Junta de Andalucía en Granada, cuenta además con el apoyo de prestigiosas universidades europeas como la Universidad de Educación y Ciencias del Deporte y la Salud de Lituania o la Facultad de Ciencias del Deporte de Granada, así como la federación nacional  de Bádminton y  la Federación de Voleibol de la República Checa. En cuanto a federaciones territoriales, la única que hasta el momento se ha integrado en esta iniciativa ha sido la Federación Andaluza de Triatlón.

Pero, ¿qué hace Aristo? Valora los factores físicos y medios en el deporte base, y cuenta con una batería test que permite detectar a los talentos deportivos a edades muy tempranas.  Durante los 18 meses que durará el programa, se realizará un estudio con 100 triatletas de entre 9 y 16 años basado en dicho test, el cual busca repercutir una mejora del nivel técnico, un mayor control en la seguridad de la prescripción del entrenamiento de nuestros deportistas y, por supuesto, la precoz detención de nuevos talentos.

La presentación de este proyecto en Granada vino de la mano de Luciano Alonso, consejero de Educación, Cultura y Deporte, quien quiso mostrar sus mejores deseos de cara a esta nueva medida: "El Proyecto ARISTO se desarrolla en un marco de colaboración europea enriquecedor y su resultado final será la elaboración de un protocolo europeo de seguimiento de la salud y condiciones de entrenamiento de jóvenes deportistas”. Otros socios que conforman este proyecto son la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y el Deporte de Andalucía, el Centro Andaluz de Medicina del Deporte, la organización Rørby Værslev de Balonmano de Dinamarca, la Giunta Regione Marche y Comité Olímpico Italiano, la Academia Nacional de Deportes Vassil Levski de Sofía (Bulgaria) y el Club de Gimnasia Rítmica Vigro Visi asociado a la Riga Managers School de Letonia.