Ignacio González, el futuro de la TriArmada viene de Málaga

Ignacio González, el futuro de la TriArmada viene de Málaga

Comparte esta noticia
Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

Si hace unas semanas pasó por Triatletas en Red uno de los principales tesoros de la brillante TriArmada española júnior, Alberto González, esta vez nos visita su hermano mayor Ignacio, convertido ya en una gran figura. Del mismo modo que lo hace ahora Alberto, Ignacio también cosechó primero un espectacular palmarés en categorías inferiores hasta llegar a la élite, donde ya ha conseguido resultados interesantes. Feliz con la vida que lleva, sigue con sus estudios de Criminología mientras crece a pasos agigantados.

¿Hay disputa en casa a ver quién suma más kilómetros?

No, porque muchas veces los dos hacemos el mismo entreno aunque mi padre modifica algo si, por ejemplo, yo tengo que hacer algunas cosas más específicas. Normalmente, yo hago más series y mi hermano menos. La verdad es que no hay una disputa por kilómetros, porque cada uno sabe lo que tiene que hacer.

¿Crees que tu familia, que respira 100% triatlón, explica parte de tu éxito y el de Alberto?

Sí, por supuesto. Tener este ambiente, de pequeño haber ido muchas veces a ver a tu padre como competía, ir a Campeonatos de España, de Europa… Te hace vivir, visualizar la prueba y te hace tener ganas de estar tú ahí, corriendo. Cuando era pequeño y fui a Lisboa, donde también corría Javi (Gómez Noya), me impactó. Y ver todo esto también te enseña a saber competir después.

¿También forma parte del éxito estar instalado en Málaga, con tu entorno y tus comodidades?

Creo que sí. Tienes unas condiciones climatológicas perfectas, estás en tu ambiente con tus amigos, la familia… Aunque a la vez también creo que hacer competiciones fuera de tu entorno está bien. De hecho, creo que hacer concentraciones fuera es positivo, porque vas con ilusión y vuelves con más ganas. En el futuro, si tengo la oportunidad de hacer alguna lo haré.

¿Cómo compaginas un deporte tan exigente que requiere tanta constancia con tus estudios?

Estoy en segundo curso y voy muy agobiado. He apostado más por el triatlón ya que hablé con profesores para no ir a algunas clases. Desde marzo hago generalmente una sesión por la mañana y una o dos por la tarde, a veces con variaciones. Tengo pocos ratos libres y los que tengo básicamente los aprovecho para estudiar. De hecho, en las carreras llevo los apuntes encima.

Fuiste 11º en la Copa de Europa de Madrid, 7º en Larache, 4º en Melilla… ¿Estas pruebas son el mejor método de curtirse?

Totalmente. Competir en élite te pone en tu sitio, sabes a qué nivel estás. El objetivo es coger puntos ITU y estar ahí. El inicio de temporada fue bueno pero las últimas competiciones no han ido tan bien como pensábamos. Algo que te demuestra que estás ahí pero que tienes que mejorar.

¿El tercer puesto en el Campeonato de España de Duatlón marca un antes y un después? Ahí demuestras que puedes competir en élite.

A ese resultado no le dimos mucha importancia pero después lo valoramos mucho. Llegamos bastante fuertes del cross y campo a través con muchos kilómetros de carrera en las piernas. Tener ese nivel te permite bajarte a correr sabiendo que puedes estar ahí y perder ese miedo ante los rivales. La carrera a pie es importante pero también lo es la natación, por ejemplo. En WTS todos tienen un nivel parecido pero en Copa de Europa los niveles son más dispares.

¿Qué objetivos te marcas en lo que resta de temporada?

He estado con bronquitis, algo parado, pero ahora correré la Bundesliga (Alemania), que comienza en junio. Después no sé si iré al Grand Prix francés y la prueba que sí queremos preparar es la Copa de Europa de Holten de julio, que es Premium. Aún no está claro el calendario y además en junio también tengo exámenes.

¿Ante los resultados de la actual #TriArmada, es una presión para los integrantes de la nueva generación?

Sí, los resultados de Mario y Alarza en Series Mundiales son espectaculares. La segunda fila sabe que tiene que entrenar mucho y dar caña para poder estar ahí. Creo que hay que seguir creciendo como deportista, seguir entrenando y si los resultados salen, todo llega.

Casi no hay fin de semana en que uno de los dos hermanos no sea protagonista. ¿Cómo lo vive vuestro entorno?

La familia siempre se vuelca con nosotros y están pendientes. Cuando llega el fin de semana, el grupo de whatsapp siempre está activo. Y después de la carrera nos enseñan ahí donde salimos, ya sea en el periódico o la televisión.

¿Qué destacarías en especial de Alberto como deportista?

Es una persona que para competir no necesita una concentración como la que necesito yo. Yo necesito visualizar bien lo que tengo que hacer, incluso en los entrenos. No me lo modifiques mucho. En cambio, Alberto se levanta de la cama y se pone a correr, sin demasiados problemas. Digamos que se mete en competición más rápido.

Tanto en duatlón como triatlón, Andalucía es protagonista. ¿A qué crees que es debido?

En gran parte al trabajo de la Federación. Hay gente que me ha preguntado porque tantos triatletas andaluces han competido a alto nivel, incluso triatletas de Málaga. La verdad es que creo que tiene mucha responsabilidad en esto la Federación Andaluza, que hace un gran trabajo por este deporte.

Fotos: Farmacasal / British Triathlon / Harold Abellan Photographer / Farmacasal
Fuente: triatletasenred.com