El triatlón Desafío Pikaeras se ha consolidado como cita obligatoria

El triatlón Desafío Pikaeras se ha consolidado como cita obligatoria

Comparte esta noticia
Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

Las inscripciones ya están completas, se mantiene el trazado del pasado año y se espera el apoyo de 200 voluntarios.

Almuñécar ultima los preparativos para celebrar mañana 9 de abril la tercera edición del Desafío Pikaeras, un triatlón de distancia sprint que en su tercera edición ya se ha consolidado como una cita obligada del calendario deportivo provincial y andaluz. Prueba de ello es que con varias semanas de antelación ya ha completado la inscripción de los 250 deportistas.

Así lo confirmaron los representantes del CD Pikaeras Elite Almuñécar durante la presentación de la misma contando con la presencia del concejal delegado de Deportes, Luis Aragón.

Fue Yayo Carbonell el encargado de informar de los pormenores de la prueba cuyo inicio está previsto a las 16.30 horas. “Los triatletas deberán nadar 750 metros, pedalear durante 20 kilómetros y cubrirán los cinco kilómetros del segmento a pie para llegar a la meta, situada al pie del peñón del Santo, donde también se ubicará la zona de transición”, dijo.

El CD Pikaeras Élite Almuñécar organiza esta prueba en colaboración con el Ayuntamiento y el Patronato Municipal sexitano, junto con otras entidades y numerosas empresas locales y provinciales como Coca-Cola, Panaderia Caribe, Margarita Farmacia, Skoda, FisioKinesis, Alhambra, Helados Nestlé, Carbonell SL, entre otros.

Según manifestó Manuel Rodrigo, ya tiene confirmada la participación El ganador de la primera edición, José Antonio Cardona “Cabila”, tiene confirmada su asistencia, al igual que Ramón Vallés, un habitual del Desafío y cuarto clasificado en el ránking nacional de Larga Distancia el año pasado.

Si algo caracteriza al “Desafío Pikaeras” de Almuñécar respecto a otros triatlones de distancia similar es la belleza la dureza de sus tres segmentos. La natación se celebra en la playa de la Caletilla y la idea de la organización es que los competidores superen el conocido como Peñón de Fuera para salir del agua en la playa de San Cristóbal. “Es algo que tenemos pendiente aún; no obstante, si las condiciones del mar lo impiden, se marcará un recorrido triangular con boyas en la citada playa de la Caletilla como en las pasadas ediciones”, dijo Rodrigo.

El segmento ciclista consiste en dos vueltas a un recorrido de 10 kilómetros que incluye el paso por la urbanización de Cotobro, con rampas que superan el 15% de desnivel. El circuito estará cerrado al tráfico. Por último, el tramo a pie tampoco está exento de dureza pues los corredores han de subir hasta el castillo almuñequero, para adentrarse en la fortaleza por el parque ornitológico “Loro Sexi” y posteriormente descender de nuevo hacia la línea de meta.

En cuanto al apartado de premios que se establecen, serán de 200, 100 y 50 euros para los tres primeros clasificados de hombres y mujeres, y trofeos para las respectivas categorías en las modalidades masculina y femenina.

Una de las novedades de esta tercera edición estriba en que, de acuerdo con la normativa, se establece una salida diferenciada entre triatletas de categoría masculina y femenina. Las participantes en categoría femenina iniciarán la carrera con una diferencia de 10 minutos tras la salida masculina. En el tramo de bici estará permitido ir a rueda pero siempre entre atletas del mismo sexo.

Para el buen desarrollo de esta prueba subrayar el imprescindible apoyo de la Guardia Civil de Tráfico, Policía Local y Protección Civil, así como el de los doscientos voluntarios que colaborarán con la organización.

Fuente: europatropical.net