La prueba celebra su cuarta edición el domingo 18 de enero. Los participantes se enfrentarán a 6 kilómetros de carrera a pie, 20 kilómetros de bicicleta y otros 3 de carrera a pie.
Parte de la recaudación se destinará a un proyecto de la Fundación Vicente Ferrer dirigido a promover el deporte entre niños con discapacidad intelectual de la India
El municipio de Carrión de los Céspedes, situado en el Aljarafe sevillano, organiza este domingo día 18 de enero la cuarta edición de su duatlón cros, que reunirá a más de doscientos deportistas de toda Andalucía en la localidad para enfrentarse a la distancia de 6 kilómetros de carrera a pie, seguidos de 20 kilómetros de recorrido en bicicleta, y otros 3 kilómetros de carrera a pie.
El duatlón cros está organizado por el Ayuntamiento de este municipio sevillano de alrededor de 2.500 habitantes. Cuenta con el respaldo de la Federación Andaluza de Triatlón (FATRI) y apoyará a un proyecto solidario de la Fundación Vicente Ferrer. Su alcalde, Ignacio Escañuela, es un apasionado del deporte e ideó el formato en 2012. Desde entonces se han celebrado tres ediciones exitosas. En 2013 fue una de las pruebas seleccionadas en el calendario de la Copa Andalucía de Duatlón Cros.
La prueba destaca por disputarse en su mayor parte por recorridos agrícolas de gran belleza, especialmente en el segmento ciclista, que atraviesa la campiña y pasa por las haciendas Villanueva y Characena. El último tramo de tres kilómetros a pie es en el centro del municipio, lo que favorece que los vecinos se reúnan en la calle para apoyar a los deportistas. Las inscripciones todavía están abiertas en la web de la FATRI (www.triatlonandalucia.org).
Parte de la recaudación conseguida en este evento (dos euros por participante) irá destinada a la Fundación Vicente Ferrer y servirá para completar la financiación de un proyecto en el que la delegación en Andalucía de la ONGD ha trabajado durante todo 2014, y cuyo objetivo es promover el deporte entre niños con discapacidad intelectual de la India. El deporte es beneficioso para el bienestar físico de los jóvenes pero, sobre todo, como herramienta de integración social y mejora de su autoestima, dentro de sus familias y comunidades, en el estado de Andhra Pradesh.
Las personas con discapacidad se encuentran entre las más excluidas de la sociedad india y sufren una fuerte estigmatización social. En este proyecto, la Fundación Vicente Ferrer ofrece, mediante el deporte, apoyo, entrenamiento, alojamiento, manutención, servicios médicos y viajes a competiciones regionales a 11 niñas y 10 niños, un total de 21 deportistas con discapacidad que han sido seleccionados en los centros de la Fundación. Con esta iniciativa, se favorece el entrenamiento de la autoestima, la superación y la integración social de estos jóvenes. Los deportes elegidos son atletismo, bádminton, fútbol y bocce games (similar a la petanca). Los chicos participarán en las competiciones regionales y estatales, y en los Special Olympics Asia Pacific Games.
Sobre la Fundación Vicente Ferrer
La Fundación Vicente Ferrer es una ONGD (Organización No Gubernamental de Desarrollo) comprometida con el proceso de transformación de una de las zonas más necesitadas de la India, el distrito de Anantapur, en la India, y de algunas de las comunidades más pobres y excluidas del planeta, los dálits o intocables, los grupos tribales y las denominadas backward castes o castas desfavorecidas.
La FVF es una organización fundamentada en la filosofía de la acción. Su fundador, Vicente Ferrer, trabajó más de 50 años en la India junto a los más desfavorecidos, ayudando a más de tres millones de personas de las castas más bajas a salir de la pobreza extrema y la exclusión social. Su forma de entender el desarrollo ha dado lugar a un modelo ejemplar en el marco de la Cooperación Internacional. Con su forma de pensar y actuar, Vicente Ferrer fue capaz de movilizar las conciencias de miles de personas en la lucha por erradicar las desigualdades entre los hombres, transmitiendo su compromiso y entusiasmo y consiguiendo que trabajen y colaboren, día a día, por la misma causa en la India y en España.
Más información:
Jorge Garret jgarret@fundacionvicenteferrer.org / 669126646