El Centro de Tecnificación, la mina de oro del triatlón andaluz

El Centro de Tecnificación, la mina de oro del triatlón andaluz

Comparte esta noticia
Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

Cada vez son más los triatletas andaluces que llegan al primer nivel. ¿Casualidad, combinación de varios factores? En el Centro de Tecnificación de la FATRI tienen la respuesta. Descubrimos un poco más este centro de alto rendimiento, cantera de jóvenes promesas.

Como sucede con otras comunidades autónomas, Andalucía cuenta con su propio Centro de Tecnificación, un emplazamiento ideal para deportistas que debe servir para auparles en el mundo del deporte. Situadas en Málaga, las instalaciones incluyen tanto el centro educativo como la residencia escolar. Ahí tienen pistas polideportivas, una pista de atletismo que está algo maltrecha y una piscina de 50 metros descubierta que ahora empiezan a utilizar.

Y en las instalaciones de Carranque, las piscinas de 25 metros cubierta y 50 metros descubierta así como pista de atletismo, sala de físico… Instalaciones de primer nivel que permiten a las jóvenes promesas entrenarse diariamente en unas condiciones óptimas. Promesas que van de los 14 a los 18 años, es decir, en categoría cadete y júnior de primer año.

“Para gozar de una beca de residente interno, hay que estar matriculado en el instituto. En el momento en que pasan a la universidad pueden continuar pero como residentes externos” explica el director técnico de la FATRI, Juan de Dios. En total, se dispone de 8 becas internas más 4 externas, donde los deportistas no duermen en el centro.

Una destacada (y creciente) demanda que contrasta con una oferta muy ajustada que hace que los deportistas elegidos puedan sentirse realmente como unos privilegiados. Previamente, habrán pasado un proceso de selección donde se valora el expediente académico y los resultados deportivos.

Los niños siguen el calendario escolar también para asistir al centro, de modo que se incorporan a la disciplina el 14 de septiembre y están hasta el 25 de junio aproximadamente. “Los fines de semana habitualmente se marchan a casa o van a competir y vuelven domingo por la tarde” comenta Juande.

De hecho, los estudios son el gran caballo de batalla de los técnicos del centro, al ser complejo encontrar un equilibrio entre entrenamiento y estudio. “Por desgracia, hay profesores que no ayudan a compatibilizar ambas facetas”. Por la mañana, los deportistas van a nadar antes de empezar las clases a las 8:15h, de modo que se levantan a las 5:40h. Por la tarde, después del segundo entrenamiento toca estudiar y muchos se acuestan a las 12 de la noche. “Eso si no hay exámenes de por medio”.

Duras semanas de esfuerzo y sacrificio, de kilómetros acumulados y ritmos endiablados, que luego tienen que compensarse con buenos resultados los fines de semana. Las pruebas donde compiten los jóvenen se consensuan con los clubes de origen, en el caso de ser de equipo, y directamente con los deportistas y sus padres.

El mismo Juan de Dios se encarga de diseñar y desarollar los entrenamientos que realizan las jóvenes en el centro. “En realidad, somos un completo equipo de profesionales. Contamos con el inestimable apoyo del Centro Andaluz de Medicina del Deporte que nos apoyan a través de una amplia plantilla de médicos, fisiotrapeuta, enfermeros…”.

Uno de los conceptos que forman parte del sello de este Centro de Tecnificación es la progresión en cuanto a rendimiento, que debe ser paulatina. “Primero es importante afianzar aspectos básicos del entrenamiento, como la asimilación de las cargas. También queremos que aprendan a tener una rutina de trabajo que a la larga va a dar sus frutos. Queremos lograr que el proceso de aprendizaje en los deportistas se desarrolle con pautas razonables”.

Un centro ejemplar y fundamental para el desarrollo del triatlón andaluz y que estuvo presente en la reciente Gala del Triatlón Andaluz 2015 con este interesante vídeo que os ofrecemos a continuación: https://vimeo.com/158011214

Fuente: triatletasenred.com