Hoy tenemos la suerte de conocer la historia del mítico Triatlón Villa de Pulpí.
El Triatlón “VILLA DE PULPÍ” nace como consecuencia de la necesidad de ampliar la oferta deportiva del municipio, puesto que, en aquel momento, federado tan solo existía el futbol de categoría sénior, ni tan siquiera había categorías inferiores federadas y no existía ninguna otra actividad deportiva, a no ser algún que otro aficionado al ciclismo.
Por aquellos días a ISIDORO GARCIA JIMENEZ, Concejal de Cultura, Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Pulpí, en su afán de diversificar la actividad deportiva en el municipio y gracias al empuje de la monitora de Deportes de la Excma. Diputación de Almería, BEATRIZ RAMOS RODRIGUEZ, quién le puso en antecedentes de una nueva disciplina deportiva proveniente de los Estados Unidos de América que aunaba las disciplinas de natación, ciclismo y carrera a pie y que tal vez sería muy interesante realizar una triatlón de promoción.
Por lo tanto, en el verano del año 1988 tuvo lugar la primera edición del Triatlón Villa de Pulpí con una participación de casi un centenar de deportistas, sobre todo de la vecina región de Murcia, siendo su vencedor un licenciado del INEF, Andrés Melenchón López.
Ante la gran acogida que tuvo la prueba y gracias al entusiasmo y empuje del Ayuntamiento de Pulpí, José Antonio Sáez Soria y Pedro Cáceres Mesas y como no de Beatriz Ramos Rodríguez, en el año 1989, se confecciona proyecto para formar parte de primer Circuito Nacional de Triatlón que organizó la revista Corricolari, junto con ciudades tan importantes como Barcelona, Reinosa, Laredo, Zarautz, Guadalajara y otras, donde se dieron cita más de 300 deportistas provenientes de todo el territorio Español, como por ejemplo Carlos Santamaría Medel, Paco Godoy “Tiburón Godoy”, Antonio García Alix, Héctor y Eneko Llanos y muchos otros, así como la incombustible y fenomenal triatleta canadiense Catherine Davies que fue de las mejores triatletas a nivel mundial en su época, la argentina Laura Luetich Furlan, Dina Bilbao, etc., los vencedores absolutos fueron CARLOS SANTAMARÍA MEDEL y CATHERINE DAVIES.
En esa prueba el único participante local fue JESÚS AYALA ZURANO y que a pesar de su innegable falta de experiencia, consiguió finalizar la prueba entre los 250 primeros participantes, ese hecho marcó un hito, ya que tras un año en blanco y con la creación del embrión que un año más tarde daría lugar a la creación de la Sección de Triatlón del CLUB POLIDEPORTIVO PULPÍ, en la que recayó el peso de la organización de la prueba durante tres años en colaboración muy estrecha con el Ayuntamiento de Pulpí a través de su Concejalía de Cultura, Juventud y Deportes. Con el patrocinio desinteresado de infinidad de empresas de la localidad, así como de la zona de influencia de Pulpí como PRIMAFLOR, S. A., COMERCIAL PEREGRÍN, S. A., CORTIJO SAN CARLOS, S. A., MARINA DE TERREROS, S. A., GOLF LOS TERREROS, S. A., COSTA CALIPSO, S. A., CONSTRUCCIONES HARO PEREGRÍN, S. A. y otras de fuera como COMPAÑÍA ESPAÑOLA DE PETROLEOS, S. A. (CEPSA), EROSKI, KELME, la EXCMA. DIPUTACIÓN DE ALMERÍA y la CONSEJERÍA DE TURISMO Y DEPORTE de la Junta de Andalucía, a partir del año 1994 con la creación de la ASOCIACIÓN DEPORTIVA GALIÁN se inicia una nueva etapa en la que el peso organizativo recae sobre dicho club y sus cabezas visibles JESÚS AYALA ZURANO y JUAN ANTONIO CANO MARTÍNEZ, con la posterior incorporación varios años después de JOSÉ RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, quienes año tras año, anhelan y consiguen las más altas metas organizativas, habiendo logrado una de las grandes aspiraciones de esta organización, el que la prueba sea una de las más prestigiosas del calendario nacional e internacional, no solo por sus premios, que eran muy importantes, sino por su calidad organizativa y el nombre de los triatletas que en ella participaban.
Destacar la gran resonancia de medios que tuvo la edición decimoquinta del Triatlón Villa de Pulpí que se organizó el 6 y 7 de septiembre de 2008 y que fue el marco del Campeonato de Europa U23 & Youth de Triatlón y Campeonato de España de Triatlón por Relevos y que contó la participación de más de 30 países de toda Europa, batiendo todos los record de asistencia, tanto de atletas, como de países, a pesar de la distancia de Pulpí. Es muy destacable también que todas aquellas pruebas que se han organizado en Pulpí, léase Campeonato de Europa Sub 23, Campeonato de España Élite, Copa del Rey de Triatlón o Liga Nacional de Clubes y varios Campeonatos de Andalucía e incluso nuestra prueba fue en una ocasión Campeonato de la Región de Murcia, han supuesto un gran salto cualitativo de las mismas, lo que ha hecho que estas pruebas sean las más importantes del Calendario Nacional de Triatlón.
No es nada desdeñable recordar que el Triatlón Villa de Pulpí ha sido Campeonato de España de Triatlón Absoluto en tres ocasiones, años 2005, 2006 y 2010.
Igualmente, ha sido cuatro veces Campeonato de España de Acuatlón y Copa del Rey de Triatlón los años 2000, 2002, 2007 y 2012. Así mismo, Pulpí acogió los Campeonatos de España de Duatlón Absoluto y Grupos de Edad en los años 2001 y 2003, pruebas en las que ya llegó a ganar en su correspondiente categoría un tal JAVIER GÓMEZ NOYA.
Por otro lado, cabe reseñar, el Triatlón Villa de Pulpí, también que ha sido sede de la Liga Nacional de Clubes en los años 2009 y 2011, así como varias veces Campeonato de Andalucía de Triatlón.
Hasta la undécima edición, destacaba sobremanera la dureza del circuito de bicicleta del Triatlón Villa de Pulpí de cuarenta kilómetros a una sola vuelta y que discurría entre la Playa Mar Rabiosa en San Juan de los Terreros-Pulpí-Los Lobos en Cuevas del Almanzora, en el trazado del mismo figuraba la subida de la Cuesta del Capitán en la pedanía pulpileña del Pilar de Jaravía y la Cuesta de Castillaricos en Cuevas del Almanzora, lo que hacía que este triatlón ganara en prestigio por la dureza de su recorrido ciclista y la calor y por supuesto sin rafting.
Los ganadores del TRIATLON VILLA DE PULPI en los primeros años fueron:
-1989: Carlos Santamaría Medel y Catherine Davies.
-1991: Carlos Santamaría Medel y Laura Luetich Furlan.
-1992: Carlos Santamaría Medel y Catherine Davies.
-1993: Carlos Santamaría Medel y Catherine Davies.
-1997: José María Merchán Illanes y Nerea Martínez Urrusola.
-1998: David Henestrosa Roca y Cristina Azanza Moreno.
-1999: David Henestrosa Roca y Nuria Pradisa Rovira.
-2001: José M. Barbany Montcada y Maribel Blanco Velasco.
Como consecuencia de las obras de construcción del llamado Paseo Marítimo de San Juan de los Terreros, hasta el año 2005 no se volvió a celebrar el Triatlón Villa de Pulpí y en este año con la inauguración de dicho paseo, la prueba fue la sede del Campeonato de España de Triatlón Absoluto y Grupos de Edad, siendo un salto cualitativo y organizativo descomunal, puesto que los circuitos de bicicleta y carrera a pie, pasaron a ser a varias vueltas dentro de San Juan de los Terreros, en concreto por la Zona de Transición (Boxes), lo que hacía que para los espectadores, medios informativos y participantes, fuera todo un espectáculo, puesto que sin moverse de la zona de transición podían ver el desarrollo de la prueba en su integridad, este Campeonato fue ganado por Carlos Gil Sojo (Elite masculino) y Ana Burgos Acuña (Elite femenino); Club Trialandalus y Canal Isabel II por equipos masculino y femenino respectivamente.
No en vano, fue todo un hito para el Triatlón en Español, puesto que con la edición del año 2006 que volvió a ser la sede del Campeonato de España de Triatlón Absoluto y Grupos de Edad, que fue ganado por Javier Gómez Noya (Elite masculino) y Ana Burgos Acuña (Elite femenino); SVC Seguridad y Canal Isabel II por equipos masculino y femenino respectivamente, Televisión Española con una unidad móvil propia, gravó para de su canal Tele Deporte sendos reportajes.
A nivel organizativo la prueba más compleja que se ha desarrollado en Pulpí, fue el año 2008 con motivo de Campeonato de Europa U23 and Young, ya que con la participación de triatletas de 33 países de toda Europa, incluido Israel, fue todo un nuevo record de participación hasta aquel momento. Se tuvo que montar una infraestructura logística para transporte y alojamiento impresionante para transportar desde el Aeropuerto de Alicante a cada una de las selecciones mediante autobuses y camiones para traslado de las bicicletas de todos los participantes a sus respectivos hoteles en Pulpí, Águilas, Lorca, Vera y Mojacar.
Sin embargo, el salto más descomunal a nivel organizativo y de participación fue la edición de 2010, que fue la sede del Campeonato de España de Triatlón en todas sus categorías, batiendo todos los record de participación en ese tipo de pruebas con más de 1500 inscritos, prueba ganada en categoría masculina por JAVIER GÓMEZ NOYA y en la femenina por AINHOA MURUA ZUBIZARRETA.
Con el devenir de los años y ediciones, el público que, al principio, más bien se quedaba perplejo por los cortes de carreteras y accesos, posteriormente, sobre todo a partir de 2005, con la innegable mejora de los accesos a las playas de San Juan de los Terreros, la asistencia de público a la prueba era masiva, llegando a presenciarla varios miles, sobre todo en las gradas y vallado de la Zona de Transición.
El Triatlón Villa de Pulpí ha supuesto un gran salto de promoción turística para el municipio, puesto que ha dado a conocer a las playas de San Juan de los Terreros en toda Europa y económicamente, alguna de las ediciones, como por ejemplo la del año 2010, llegó a sobrepasar el montante del millón y medio de euros de repercusión económica de la zona, de hecho se entregó al Ayuntamiento de Pulpí un reconocimiento de toda la provincia a su labor de promoción turística.