Hoy tenemos la suerte de conocer un poco mejor los orígenes del Triatlón Califas de Hierro de Posadas.
Este acontecimiento deportivo, único en la provincia de Córdoba en esa fecha y de los pocos que se celebraban en nuestra región, vió la luz gracias a una serie de organismos y personas como la Federación Provincial de Salvamento y Socorrismo que se dirigió al Ayuntamiento de Posadas solicitando la colaboración para la realización de esta prueba en el pueblo, la Diputación de Córdoba con su aportación económica quien financió parte de la prueba, la empresa Congelados Urbano sponsor de la prueba, quien financió también esta competición junto con el propio Ayuntamiento.
El 17 de Septiembre de 1989 tuvo lugar en Posadas la celebración del 1er Triatlón de la Provincia de Córdoba bajo la denominación “Califas de Hierro”. La prueba se llevó a cabo entre el Pantano de la Breña, la carretera Almodóvar-Posadas y un circuito de carrera a pie dentro de la misma población de Posadas. La inscripción llegó a 77 participantes que llegaron de toda España.
Cuenta Valentín Priego (Presidente de la Federación Cordobesa de Salvamento y Socorrismo) en la memoria de dicha prueba, que casi un año antes de esta se puso manos a la obra para iniciar el deporte del triatlón a nivel organizativo en nuestra provincia, lo hizo con el convencimiento de que si se podía conseguir algo sería a base de muchísimo trabajo y esfuerzo, y que se preparaba mentalmente para poder afrontar en solitario esta nueva experiencia organizativa, ya que por sus experiencias pasadas sabía que al final se encontraría muy solo. Pero también indica que se equivocó, ya que el esfuerzo fue arduo, pero por primera vez en su trayectoria como organizador no se encontraba solo, sino muy al contrario muy bien acompañado. Por ello agradecía como homenaje a aquellas personas que en el transcurso de los meses no perdieron la fé en lo que preparaban, en los que destaca a Felipe Perez (Alcalde de Posadas), Juan Urbano (Sponsor de la prueba), Rafael Moreno (Concejal de Deportes), Félix Fenoy (Relación con participantes y en la actualidad Técnico de Deportes) y Aquilino Gastón (Coordinador de Voluntarios y en la actualidad Speaker de la prueba y de la mayoría de pruebas de triatlón de Córdoba).
El cuadro de honor de aquel entonces como lo llamaban, quedo de la siguiente manera (Distancias 1.5 km Natación, 40 km Bicicleta, 10 km Carrera a pie):
HOMBRES
1º Jorge Ruiz Martinez 01: 55: 38 (h, min, seg)
2º Raumond Moonillal 01: 57:12
3º José E. García Blanco 01: 57: 46
4º Francisco Arribas Mir 01: 58: 36
5º Ramiro Naveros Rejón 02: 01: 08
1er Andaluz: Santiago García Cubillana 02: 02: 10
1er Cordobés: Antonio L. Fernández Perula 02: 05: 03
MUJERES
1ª Mª Jesús Planet Lentisco 02: 23: 42
2ª Auxiliadora Pérez Fernández 02: 29: 40
1ª Andaluza: Paz Álvarez Avilés 02: 37: 32
1ª Cordobesa: Marita Gómez Prieto 02: 39: 57
EQUIPOS
1º TENDINAITIS (GRANADA)
2º TRIATHLON CLUB CORDOBA “A”
3º REGIMIENTO DE INFANTERÍA MECANIZADA Nº10
4º ESTEPONA (MÁLAGA)
5º REPUESTOS OSARIO
6º BICICLETAS ALTAI
7º BOMBEROS DE SEVILLA
8º TRIATHLON CLUB CORDOBA “B”
9º TRIATHLON CLUB CORDOBA FEMENINO
Destacar que aparece un corredor en la posición 15 que es Antonio Ostos Grao y que ha participado en todas las ediciones hasta la actualidad.
Las fotos referentes a la primera edición, son las siguientes:
Foto del cartel del primer Triathlon Califa de Hierro
Fotos de la clasificación completa del primer triatlón (4 hojas)
Foto importe premios del primer triatlón
Fotos de las fichas de la organización del primer triatlón
Foto del Pantano La Breña año 89
El siguiente vídeo muestra un recorrido de los 30 años de este fantástico triatlón:
https://www.facebook.com/450427505047817/videos/271608610227630