Hoy hemos podido conocer un poco mejor a otro de nuestros técnicos, José Ángel Díaz. El técnico nivel 3 y Director técnico del Club CAPA, nos ha concedido la siguiente entrevista:
¿Cómo fueron tus inicios en este deporte?
Empecé muy joven en el deporte, con 3 añitos ya estaba aprendiendo natación en los cursillos de mi ciudad, con el tiempo pasé al equipo de competición del Club de Natación Alcalá y a los 15 años, después de toda mi juventud practicando natación necesitaba un cambio de aires y motivación, probé con waterpolo y posteriormente en el triatlón, se me dio bien mis inicios y me gustó eso de practicar y competir en 3 segmentos muy diferenciados, las transiciones, nadar en aguas abiertas… y desde entonces estoy enganchado a la droga del triatlón jejeje
¿Cuándo y por qué decides iniciarte como Director técnico?
Pues llevo toda mi vida unido al deporte, en los estudios no podía ser diferente, ya desde pequeño me gustaba eso de dirigir a los compañeros, mandar ejercicios, organizar las sesiones…etc.
Terminando el grado universitario en ciencias del deporte me surgió la oportunidad de llevar la dirección técnica de mi club de toda la vida, el CAPA, no lo dudé ni un momento, dejé el trabajo que tenía hasta ese momento y comencé a llevar tanto la escuela de triatlón (de prebenjamines a cadetes) como la parte de adultos del club (rendimiento, iniciación y larga distancia).
Ya llevo 3 años desempeñando toda esa labor como responsable de toda sección de triatlón de mi Club y muy orgulloso de formar parte de este proyecto que llevamos en el CAPA. Además gracias a los cursos, máster, concentraciones…etc, he tenido la oportunidad de conocer a compañeros tanto de Andalucía como de otras partes de España que son unos grandes profesionales, el futuro del triatlón está asegurado.
¿Cuál sería tu mejor consejo para alguien que se quiere iniciar en este deporte?
Para empezar, el primer y más importante consejo que puedo ofrecerle es que se ponga en manos de un técnico cualificado (entrenador por la federación e ideal que esté formado en las ciencias del deporte), y que tenga experiencia en el mundillo del triatlón. Si juntas esas dos cosas va a estar muy bien asesorada esa persona que quiere iniciarse.
Después que se lo tome con mucha calma, que disfrute del proceso de los entrenamientos, que no se agobie con los objetivos ni a corto ni a largo plazo, que esos objetivos sean consensuados con su entrenador, esto último es muy importante para tener metas realistas, y que no vaya quemando etapas, comienza con un super sprint, pásatelo genial, disfrútalo, haz otro, y otro, después un sprint y así hasta que llegue a la distancia que quiera realizar, la mentalidad “where is the limit” ha hecho mucho daño a muchos deportistas…
¿Cuáles han sido los triunfos que más has disfrutado con el club CAPA?
En mi club he tenido muchos triunfos muy diferentes, considero éxito no solo ganar en la competición sino cuando personas de nuestro entorno mediante el deporte y el club conseguimos ayudarles y que mejoren su vida.
Mentiría si no hablara de éxitos deportivos como Octubre del año pasado, cuando nuestras chicas quedaron en tercera división campeonas de España tanto en el Cto de España SuperSprint por clubes como en el Cto de España de Relevos por parejas, fue un hecho histórico para nuestro club ya que conseguíamos palmarés a nivel nacional como club y con deportistas exclusivos de nuestra cantera, sin ningún fichaje.
También a nivel individual hemos hecho que deportistas del club empiecen a despuntar en sus categorías, ganando incluso circuitos andaluces y pruebas. Pero lo dicho, si además conseguimos que estos deportistas talentosos sean felices, disfruten con el deporte, tengan una vida normal, sus estudios o trabajo y encima compiten y muy bien, ahí es donde reside mi mayor éxito como entrenador.
¿Cómo valoras la situación del triatlón en la provincia de Sevilla?
A ver, quiero dejar claro que esto es mi punto de vista, Sevilla junto con Málaga pienso que son las sedes del triatlón Andaluz, refiriéndome en su conjunto a número de pruebas, licencias federativas, técnicos…etc.
Después de indicar eso, creo que en Sevilla hay clubes muy fuertes e importantes a nivel nacional, hay canteras y escuelas muy fuertes de triatlón en la provincia con muy buenos técnicos y clubes que están haciendo una gran labor por la base del triatlón andaluz, además se organizan numerosas pruebas tanto para adultos como para menores, si juntamos todos esos factores estamos ante una provincia muy proclive a pesar de no tener mar, para el triatlón y todas sus modalidades, hay cosas que se están haciendo muy bien por parte de clubes, organizadores y federación y hay otras cosas que mejorar.
Pero en general, creo que el triatlón sevillano goza de muy buena salud, cada vez surgen más jóvenes con muchísimo talento que lo están demostrando en competiciones nacionales y tenemos una gran base de deportistas, organizadores que están por la labor de sacar pruebas adelante, técnicos muy cualificados y muchos clubes que realizan una labor increíble por acercar a los sevillanos el deporte del triatlón.
¿Cuáles son tus objetivos deportivos como Técnico a medio y largo plazo?
Nosotros hemos decidido por ética y moralidad no acudir con nuestros deportistas a pruebas nacionales debido a los rebrotes que están ocurriendo, así que a corto y medio plazo el objetivo será iniciar la nueva temporada y mantener todos los protocolos anticovid con nuestros deportistas, preparar esta temporada lo mejor posible y a largo plazo, tenemos como objetivo aplazado de este año presentarnos a la liga nacional de clubes de triatlón y poder ascender y obtener plazas tanto en masculino como en femenino en la segunda división.