Hoy hemos tenido la suerte de conocer un poco mejor a otro de nuestros técnicos, Jorge Ortega. La entrevista ha sido la siguiente:
¿Cuándo y por qué decides iniciarte como Técnico de triatlón?
Todo comenzó en mis estudios en INEF, allá por el 98. Tenía 2 compañeros triatletas, en una época donde el triatlón no tenía el boom actual. Comencé a aficionarme poco a poco y, cuando finalicé la carrera, decidí completar mi formación con los cursos de entrenador de la FETRI.
Los primeros años, ya en Sevilla, compaginaba el baloncesto (del que venía de joven) y el triatlón, tanto de deportista como preparador físico y entrenador, pero al final me decanté por el triatlón, hasta hoy. Con esto ya llevo 20 años llevando la preparación de triatletas.
¿Cuál es tu mejor consejo para un/a triatleta que acaba de sufrir una lesión?
Muy sencillo. Paciencia, que siempre falta. Paciencia, progresión y adecuación en las cargas de entrenamiento y trabajo compensatorio y de fuerza, el gran olvidado de los triatletas populares.
¿Cuáles consideras que son los aspectos más importantes para tener una buena planificación deportiva?
Lo primero es tenerla. Una mala planificación es preferible a la mejor de las improvisaciones.
Luego individualización. Es la clave. El triatlón son 3 disciplinas donde cada deportista tendrá un nivel de rendimiento diferente. Soy un pleno convencido de la planificación individual, basándonos en un análisis exhaustivo de cada disciplina para, a partir de ahí, “atacar” la preparación en base a un calendario y la disponibilidad personal. Puedo entrenar a 2 personas con un rendimiento semejante de manera totalmente distinta; es el entrenador el que tiene que adaptarse a las circunstancias de cada triatleta para sacar lo mejor de él.
¿Cómo valoras la situación del triatlón en Andalucía y su evolución en los últimos años?
Recuerdo como en los primeros años teníamos que recorrernos Andalucía para competir, y no había ninguna prueba de media y larga distancia. Ahora (en tiempos normales sin covid), lo difícil es hacer un calendario por la cantidad de pruebas que tenemos. Con eso va asociado toda la evolución del triatlón, organizadores, escuelas, competiciones, técnicos, deportistas, campeonatos…. Espero sigamos creciendo como hasta ahora.
¿Cuál es el mejor recuerdo que tienes en este deporte?
Estuve 10 años enganchadísimo al triatlón como deportista aficionado, y sin duda mi mejor recuerdo fue toda la preparación y competición del Challenge Roth en el 2009.
Como técnico tengo también muy gratos recuerdos, me vienen muchísimos a la cabeza como las concentraciones en los Campeonatos de España en edad escolar, o por señalar alguno me quedo con los años de Ana Ruz y Damián Vindel, pues comenzaron conmigo de la mano de este deporte, consiguiendo una progresión y unas metas increíbles. Hoy, además son muy buenos amigos.
¿Cuáles son tus principales objetivos vinculados al triatlón a medio y largo plazo?
Como técnico seguir aprendiendo día a día, disfrutando y aportando mi granito de arena. El entrenador debe ser un apasionado del triatlón y del entrenamiento.