Comenzamos la primera entrevista del año conociendo un poco mejor a otro de nuestros grandes técnicos, Francisco García Reguera (Quico). La entrevista ha sido la siguiente:
¿En qué momento decides iniciarte como Técnico? ¿por qué?
Siempre me ha llamado la atención el mundo del entrenamiento, comenzando en mi etapa compitiendo en trial y posteriormente en mi etapa de estudiante en Almería, donde pude compartir experiencias con Germán Rodríguez, quien me introdujo en el mundo del triatlón y al que agradezco enormemente todo ese aprendizaje. Fueron unos años en los que aprendí muchísimo sobre deporte, triatlón y mucho mas, una segunda familia para mí, la familia almeriense.
Tras mi etapa en Almería decidí volver a mi tierra natal, Jaén y donde decidí formarme en aquello que se había convertido en mi pasión, el mundo del Triatlón. Posteriormente tuve la suerte de coincidir con BUJARKAY, una empresa líder en la provincia de Jaén y la que tuvo un papel fundamental en este proyecto. Como no, de un “superclase” como Fran Lara y Juanma Lara, con los que pude contar desde el primer día de manera incondicional, creando nuestra escuela de triatlón de menores. Comenzamos con un grupito de 10 peques en su origen con muchas ganas de pasarlo bien y a día de hoy son más de 40 los deportistas menores que forman parte de nuestras filas.
¿Cuál es el mejor recuerdo que tienes en relación a este deporte?
Creo que este deporte solo genera buena energía, todo lo que forma parte del recuerdo dentro del triatlón me resulta positivo, empezando por gente que he conocido en este mundillo y que se han convertido en una familia para mí, sin ir mas lejos el conocer a mi mujer es algo que siempre llevaré conmigo. Son muchas las buenas experiencias que me llevo del mundo del deporte y también lo mucho que aprendo en el día a día. Es lo mejor de esto, nunca dejamos de aprender.
¿Cuáles son tus puntos fuertes? ¿y tus puntos débiles?
Mis puntos fuertes son, el disfrute, la constancia, la perseverancia, el tesón, la satisfacción, la motivación diaria, el compañerismo, y podría seguir enumerando multitud de ellos, mas que puntos fuertes podría decir que son mis aliados, los que me ayudan a vivir con ganas y a tirar para adelante diariamente.
Mis puntos débiles sinceramente a veces el ser despistado, pensar más en los demás que en mí mismo, intentar dar todo de mí para que las cosas vayan bien, a veces me cuesta decir “no”, y en ocasiones el ser ambicioso de más. Aunque entiendo que estos adjetivos seguramente habría que preguntárselos a los de mi alrededor que son los que me sufren a diario jajaja
¿Qué aspecto echas más de menos de las competiciones?
De las competiciones echo de menos absolutamente todo, es el objetivo por el que muchos deportistas están motivados a diario, es el motivo por el que entrenamos con determinación y por el que sacamos tiempo de donde no hay a veces, por lo que sacrificamos horas de familia, de amigos, de vida social en general, solo para llegar a una competición que nos gusta o que nos motiva en un momento determinado.
Para mí la competición es un todo y es algo que necesito en mi vida, ya sea una competición oficial o un simple “test” o quedada con amigos un domingo cualquiera.
Desde muy pequeñito he tenido interiorizada la competición y es algo que lejos de provocarme estrés, me motiva a seguir y a mantenerme vivo. Es una parte de mí.
¿Cómo consideras que ha sido la evolución del triatlón en Andalucía?
Indudablemente la evolución del deporte en Andalucía y del triatlón en particular ha sido asombrosa, ha crecido de manera exponencial tanto en número de licencias, numero de deportistas practicantes, número de pruebas que se celebran, así como el interés que ha generado nuestro deporte en los últimos años. Todo esto ha sido provocado por el gran trabajo de nuestras instituciones, que dentro de sus posibilidades han puesto toda la carne en el asador, así como de nuestros Triatletas top mundiales que han generado ese interés por las nuevas generaciones de jóvenes deportistas. Como no, los programas de promoción del triatlón, escuelas deportivas y ayudas a jóvenes talentos y féminas triatletas que hay hoy día en prácticamente la totalidad de las comunidades del territorio nacional, centros de tecnificación deportiva y de alto rendimiento deportivo.
Todo este crecimiento es muy positivo para el mundo del triatlón y, como no atrae mucho al patrocinio privado y despierta mucho interés de cara a la promoción del triatlón y al desarrollo del triatlón en edades adultas.
¿Cuáles son tus objetivos deportivos para este 2021?
Mis objetivos principales para 2021 es principalmente tener salud y sobre todo ver crecer a la Escuela de Triatlón Bujarkay, que los jóvenes disfruten y sobre todo que para ellos sea una fuente de aprendizaje, un modo de vida y al final algo que siempre llevaran consigo. Algo tan sencillo y tan difícil a la vez en los tiempos que corren.