Nos adentramos está vez en el Valle del Guadalhorce para llegar hasta el municipio de Álora, en la provincia de Málaga, donde desde hace 7 años vive el paratriatleta Eduardo Oliva.
Eduardo nació en Málaga hace 44 años y es uno de los integrantes del C.D. Credus. Recientemente se ha proclamado Campeón del Mundo de Triatlón de Larga Distancia y de Triatlón Cros en el Mundial Multideporte de Ibiza.
¿Cómo llegó el triatlón a tu vida?
Por un reto. Yo hacía carreras de obstáculos, pero llegó un momento que no me llenaban. Buscando algún que otro reto, un amigo y yo pensamos que podríamos hacer un Ironman 70.3 y ahí fue cuando pasé de saltar por el campo a hacer triatlones.
¿Te gustaría hablarnos de tu discapacidad?
Mi discapacidad a primera vista puede no notarse. Surge como consecuencia de un error médico, en una operación sencilla, después de que me cortaran el tendón rotuliano y algún que otro nervio. Como consecuencia, a parte de la falta de movilidad en la pierna, sufro una atrofia muscular severa.
¿Cómo es el día a día de Eduardo Oliva?
Mi día a día es entrenar y descansar lo máximo posible. Suelo tener un par de sesiones de entrenamiento, incluso tres algunos días. En ocasiones hago como guía de rutas de BTT y de monitor en un campo de Airsoft.
¿Cuál es la disciplina que más te gusta? ¿Y la que menos?
La que más me gusta es el ciclismo. Ahí es donde me desenvuelvo como pez en el agua y la que más disfruto. La que menos diría la carrera a pie. Por mi discapacidad en la pierna es la que más me cuesta. Pero al final me encantan las tres.
¿Nos puedes hablar de tus objetivos deportivos a corto, medio y largo plazo?
A corto plazo, estoy pensando en el Campeonato de Europa de Triatlón de Media Distancia, que este año se celebrará en Bélgica. A largo plazo, me gustaría revalidad el título de Campeón del Mundo de Triatlón de Larga Distancia, el año que viene en Australia. Como sueño me gustaría participar en las Finales Mundiales de paratriatlón que se celebrarán en Málaga en 2024.
Por último, me gustaría agradecer a la Federación Andaluza de Triatlón el haberme hecho esta entrevista y el apoyo que prestáis a los y las paratriatletas andaluces/zas.