Viajamos a la provincia de Granada para conocer a otro de los paratriatletas andaluces. Diego Lardón Ferrer es integrante del club Sobre 2 Ruedas Bikes. Tiene 38 años y es natural del municipio granadino de Padul.
Diego forma parte del programa de la FETRI “Promesas Paralímpicas” y compite en la categoría PTS4. Nos cuenta que una de sus mayores alegrías es poder disfrutar cada día de entrenar y mejorar en el deporte. Un accidente hizo que Diego perdiera una de sus extremidades superiores, pero eso no ha hecho que pierda las ganas de superarse cada día.
En lo que va de año, Lardón ha podido competir en distintas pruebas a nivel nacional y autonómico, además de en las Series Mundiales celebradas hace unas semanas en Swansea (Reino Unido).
Hola Diego ¿Cuánto hace que practicas triatlón y cómo llegaste a este mundo?
Mi accidente fue hace 3 años y desde hace 2 practico triatlón. Me inicié en este mundo al conocer a Kini Carrasco y Jose Antonio Abril. Cuando les vi pensé: “si ellos pueden, seguro que yo también”. Para mi supuso todo un reto porque jamás había manejado una bici con una sola mano así que empecé a intentar adaptarme como pude de la mejor manera posible a las 3 disciplinas.
¿Te gustaría hablarnos del accidente que hizo que perdieras tu brazo?
La verdad es que fue bastante traumático. Mientras estaba trabajando, una máquina me cogió el brazo y en una décima de segundo me levanté del suelo y vi que mi brazo izquierdo no estaba. A partir de ahí me subí en un coche y un compañero me llevo al hospital. Al llegar a Urgencias me baje del coche y entre corriendo. Lo siguiente que recuerdo es despertarme 7 días después en la UCI conectado a todo tipo de máquinas. A partir de ahí la vida para mi cambió y tocaba empezar a tomarse las cosas de otra manera.
¿Cuál es tu rutina de entrenamientos? ¿Cuentas con la supervisión de un/a entrenador/a cualificado?
Entrenamos cada día entre 2 y 3 horas. Algún día algo más. En verano tengo la suerte de poder contar con una piscina exterior de 50 m en mi pueblo. La parte de ciclismo la entreno por las carreteras cercanas a mi domicilio, siempre en compañía de amigos o de mi fiel escudero, mi hermano, que es quien me acompaña en cada sesión. Para entrenar la carrera a pie tengo que alternar sesiones de carrera con sesiones de elíptica, debido a una lesión.
Todo esto, siempre a las órdenes de mi entrenador Daniel Mugica. Sin él no hubiese visto mejora cada día, aunque la adaptación, en ocasiones, haya sido más difícil de lo que pensábamos.
¿Cuál es la disciplina que más te gusta? ¿Y la que menos?
Antes de mi accidente yo corría por la montaña así que lo que más me gusta es correr, aunque no siempre puedo disfrutarlo como me gustaría debido a la lesión. La bici también me gusta y la disfruto mucho en compañía. En la natación es donde he visto el mayor cambio desde la primera vez que intente hacer un largo con un solo brazo. En ese momento pensaba que era imposible. A día de hoy, me tiro al agua y disfruto como un niño haciendo metros.
¿Nos puedes hablar de tus objetivos deportivos a corto, medio y largo plazo?
Me gusta disfrutar del día a día, de los entrenos diarios y de ver como mejoro un poquito cada día. No pienso en objetivos a largo plazo porque no sabemos que nos deparará la vida. A mí me cambió en menos de un segundo mientras hacía mi trabajo, así que ahora me dedico a entrenar, disfrutar del deporte y los objetivos irán llegando solos. Ahora mismo mi objetivo más próximo es viajar a Portugal para disputar la Copa del Mundo de Paratriatlón, seguir aprendiendo y mejorando en competiciones internacionales.