Conociendo a nuestros Oficiales: Pedro Jesús Pérez

Conociendo a nuestros Oficiales: Pedro Jesús Pérez

Comparte esta noticia
Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

Hoy tenemos la suerte de conocer mejor a otro de nuestros grandes oficiales, Pedro Jesús Pérez. La entrevista ha sido la siguiente:

¿Qué motivos te impulsaron a elegir el triatlón? ¿Por qué recomendarías este deporte?

Mi vínculo con el deporte en general viene desde pequeño, desde mis comienzos en el fútbol base hasta ser profesional de este ámbito. A día de hoy puedo decir que me dedico a mi pasión que va de la mano del deporte, y me siento un privilegiado.

Y el triatlón apareció en mi vida por rebote, estaba recién titulado en ciencias del deporte en el 2009 y aprovechando para formarme de forma complementaria para abrirme nuevos campos de trabajo, me topé con un curso de oficial de triatlón. Ahí empecé a empaparme de este deporte, de sus valores, de su complejidad y de su transformación. En definitiva, se trata posiblemente del deporte más completo que exista, aunamos 3 disciplinas muy distintas en una prueba y eso tiene un trabajo detrás estratosférico. Es apasionante ver cómo alguien es capaz de hacer tiempos increíbles en el agua, subirse a la bici y rodar a velocidades de vértigo, y rematar la faena calzándose las zapatillas volando sobre ellas. Es increíble.

¿Tienes alguna anécdota que te haya marcado como Oficial?

Podría contarte infinidad de ellas, en cada prueba surgen muchas con compañeros, deportistas e incluso organizadores, pero me quedo con una que me ocurrió en el Campeonato de España por autonomías del 2018 en Badajoz. Actuaba como oficial responsable del segmento de natación, y una inesperada tormenta provocó la suspensión de la prueba durante el primer segmento. Imagínate el escenario en mitad del río Guadiana, sólo en una embarcación, deportistas agarrados a ella, lluvia, achicando agua, etc.

Cuanto menos, una situación graciosa para comentar, aunque he de reconocer que lo pasé mal esos minutos. Son cosas que uno se lleva a la mochila de recuerdos.

¿Cómo te estructuras mentalmente durante el desarrollo de una prueba?

Durante el desarrollo de la prueba, sólo se refleja el 10% del trabajo que hay detrás, con los oficiales, organizadores, deportistas, patrocinadores, etc. Una prueba empieza cuando acaba la misma prueba el año anterior, ahí se empieza a evaluar las posibles mejoras y planificación para la próxima edición.

En mi caso, que soy amante del control, me gusta tener todo previsto y planificado cronológicamente desde la charla inicial a mi equipo de oficiales a la entrega de trofeos. Aún intentando tener todo bajo control, hay situaciones inesperadas o acontecimientos que hacen que cada prueba sea un reto diferente. Ninguna se parece a otra.

¿Cuáles son tus principales virtudes?

La responsabilidad y la empatía a partes iguales. No pierdo de vista la posición que ocupo en una prueba siempre, como delegado técnico o juez árbitro, pero me gusta ser empático y cercano con los deportistas. En este deporte es fundamental una sinergia oficial-deportista, sino carece de sentido.

¿Cómo consideras que ha sido la evolución del triatlón en la provincia de Jaén?

He vivido la peor y la mejor etapa de este deporte en la provincia, por este orden. Recuerdo cuando empecé en el año 2009 que existían 2 pruebas en toda la provincia, y el año pasado (temporada 2019) cerramos el calendario con 15 pruebas en total, todo un récord para Jaén. Por suerte contamos con un calendario muy completo de pruebas, todo un lujo para los deportistas.

¿Cuáles son tus objetivos a largo plazo desde el punto de vista deportivo?

Ahora mismo los objetivos a nivel deportivo están frenados, están en hibernación, pero con las ganas intactas de volver y estar en primera línea de batalla luchando por disfrutar cada fin de semana de este deporte. Creo que es la ilusión máxima que tenemos todos, volver. Una vuelta que se parezca en todo lo posible a lo que conocíamos antes, y nos permita que el deporte sea el motor de nuestras emociones.