Hoy tenemos la suerte de conocer a otro de nuestros grandes oficiales, Juan Luis Rodríguez. La entrevista ha sido la siguiente:
¿Cómo fueron tus inicios como Oficial de Triatlón?
Pues mira, lo mío es diferente a otros compañeros, yo no he sido triatleta, mis inicios en los deportes fueron en ciclismo donde por la tradición de mi padre fui deportista de los 17 a los 24 años.
Pude conocer el deporte del triatlón, de la mano de mi hermano Sergio, que fue subcampeón del mundo elite como duatleta de larga distancia en 2004. Con el acudí a ver muchas competiciones como espectador.
Yo soy ilicitano, pero en la navidad del 2008 mi esposa y yo nos trasladamos a Cádiz por motivos laborales, ella si es gaditana. Era arbitro de ciclismo desde 1994, me gustaba arbitrar. En la provincia de Alicante, eran numerosas las pruebas que se realizaban anualmente, estaba acostumbrado a tener muchas designaciones, pero cuando llegué a la provincia de Cádiz no había apenas competiciones de ciclismo. A los pocos meses de vivir aquí, en 2009 vi un curso de oficiales en Sevilla, decidí hacerlo, ya conocía el deporte, y vi su similitud de trabajo con el ciclismo, así podría seguir haciendo más a menudo lo que me gustaba, «arbitrar».
¿Cuáles son tus mayores fortalezas como Oficial?
Intento que sea sobre todo mi trabajo anterior a la competición.
La planificación y el trabajo anterior al desarrollo de la competición para mi es fundamental. Hay que partir de la importancia de tener en cuenta que todo debe salir lo mejor posible, no digo perfecto, pues casi nunca es así.
Para ello, hay que estudiar cada competición y sus particularidades, ello requiere tiempo y dedicación. Y como responsable de la competición, también planificamos el trabajo de todos los compañeros, que todos sepamos estar sincronizados, conozcamos la competición, y su reglamento, es el éxito de nuestro colectivo.
Por supuesto que pueden surgir contratiempos (climatología adversa, falta de medios, obstáculos en los recorridos, nos ha pasado casi de todo, jajá.), pero hay que intentar conocer bien las pruebas, y las posibles segundas soluciones, que igual nos toca improvisar.
Llevo muchos años en los deportes, al dejar de competir fui también entrenador en Elche con mi club de ciclismo. Aunque sean deportes diferentes tienen similitudes, y he estado en todas las facetas. Creo que me sirve para entender mejor lo que pueda suceder en las competiciones y anticiparme (aunque nunca se sabe todo y se sigue aprendiendo). Pienso que estas experiencias vividas me ayudan también a entender mejor a deportistas, técnicos y organizadores cuando trato con ellos.
¿Cuál es el mejor recuerdo que tienes en referencia a este deporte?
Tengo muchos recuerdos de todas las pruebas que he tenido la oportunidad de participar.
Desde siempre, lo que más me ha gustado arbitrar son las pruebas de menores, nuestros niños y niñas son el alma de los deportes. He tenido la ocasión de hacer muchas pruebas provinciales y autonómicas.
También este deporte me ha dado la oportunidad de crecer como Oficial, he podido ver competiciones nacionales, e internacionales.
Una oportunidad que no tuve como arbitro de ciclismo, puesto que por motivos laborales no tenia disponibilidad en ese momento para promocionar.
Quizás por esa carencia de crecimiento personal en mi otro deporte, hicieron que las primeras designaciones nacionales como delegado técnico me hicieran mayor ilusión, y tengo gratos recuerdos de ellas.
Debuté como delegado técnico a nivel nacional en 2017 con un clasificatorio del Campeonato de España de triatlón en Chiclana, prueba en la que tengo grandes amigos y en la que desgraciadamente las inclemencias meteorológicas nos vieron obligados a suspender con todo el trabajo realizado un día antes. Para mí fue una pequeña decepción, después de todo el esfuerzo previo.
En la temporada siguiente fue cuando comencé mi vínculo con Punta Umbría, que duraría 3 años. Por fin allí pude terminar mi trabajo como delegado técnico, fue en un clasificatorio de duatlón nacional, no sin problemas jajá. A dos días de la prueba otra tormenta invadió de arena los circuitos iniciales y nos hizo cambiar todo por completo, otra vez pensé que me volvía a pasar como en Chiclana, pero esta vez no fue así.
En 2019 Punta Umbría se convirtió en mi primera designación como delegado técnico de un campeonato nacional de duatlón, y por último en este año 2020 pude estar como oficial del campeonato de Europa de duatlón, para mí la competición de más prestigio de las que he estado, y mi última prueba de este año por desgracia (debido a la suspensión de todos los campeonatos por la crisis de la Covid-19).
Sin duda, mi participación en las competiciones de Punta Umbría son mi mayor recuerdo hasta ahora como oficial.
¿Cómo planificas los diferentes segmentos de una prueba?
Como dije antes, con trabajo preparatorio y análisis de las fortalezas e inconvenientes de los circuitos, primando ante todo como principal objetivo la seguridad de los deportistas.
En este trabajo gran parte de la formación la adquirimos a base de la experiencia, cuantas más pruebas realizas más cosas te suceden y adquieres experiencia y madurez para resolver los problemas que puedan surgir.
¿Utilizas alguna técnica de motivación?
La verdad es que no, aunque llevo muchos años, sigo poniéndome nervioso la noche anterior a la competición, no consigo dormir con tranquilidad, pensando en el desarrollo de la competición y la responsabilidad de que todo mi trabajo salga bien.
Sin embargo, el día de la prueba tengo el convencimiento de que todo el desarrollo previo lo tengo estudiado, y esto me hace estar tranquilo en la competición, aportándome un estrés positivo para reaccionar rápido ante situaciones anormales.
¿Cómo valoras la situación del triatlón en la provincia de Cádiz?
El triatlón en Cádiz creció mucho en estos últimos 11 años. En el año 2009 había 5 o 6 pruebas, este último año tuvimos 20 competiciones, y en años anteriores hasta 24 o 25.
Cuantas más competiciones, más crecimiento de deportistas hay.
Me gustaría, lógicamente, que en Cádiz hubiera más competiciones, y que la joven cantera aumentara en este deporte, esto nos haría tener futuros élites. Al final es la ilusión de los que creemos en el deporte, que es ver a los chicos crecer y triunfar en la cima.
Cuando pasemos esta pandemia seguiremos creciendo, estoy seguro, hay muchos clubs y autoridades municipales que nos apoyan porque creen en este deporte.
¿Cuáles son tus objetivos deportivos para los próximos años?
Mis objetivos son seguir ayudando en todo lo que me sea posible al colectivo de oficiales andaluces, y a este deporte en general.
Este año tuve la espinita de que se suspendieron todas las competiciones, y entre ellas el Campeonato de España de triatlón sprint y paratriatlon de Águilas en el que acudía como delegado técnico y que para mí suponía otro reto deportivo.
Deseo que en próximos años la Federación Española de Triatlón, siga contando conmigo y pueda realizar de nuevo este, u otros retos deportivos.