Hoy tenemos la suerte de conocer un poco mejor a uno de nuestros oficiales, Juan Antonio Cano. La entrevista ha sido la siguiente:
¿Cómo fueron tus inicios en este deporte?
Transcurría el año 1988, cuando los Campeonatos de España eran un circuito que por aquel entonces patrocinaba la revista Corricolari.
El edil de deportes de aquella época (Isidoro García Jiménez), junto con sus colaboradores José y Beatriz, decidieron apostar por él, siendo sede Pulpí, (mi pueblo). Un deporte que daba sus primeros pasos y que prácticamente todo el mundo desconocía, y fíjate la de laureles que nos ha dado a los aficionados, y a España.
Como muchos pulpileños acudí a ver la prueba en la que participaba el primer triatleta pulpileño Jesús Ayala (El Peraca) y en esos momentos decidí que yo también tenía que hacer una. Y así fue, un año después participe en Águilas en uno de promoción, al siguiente año, el 23/9/1990, mi primer olímpico, Águilas – Lorca, hace ya treinta años.
Por aquel entonces las dos localidades pimentoneras se unían, daban vida y forma a éste deporte que empezaba a nacer.
Poco tiempo después comenzamos Jesús y yo a organizar El triatlón Villa de Pulpí y una cosa llevo a la otra.
Y así fue mi comienzo en este mundo del triatlón!!!
¿Cuáles son las principales virtudes que te definen?
No sabría decir cuáles. No me gusta dejar a ningún compañero atrás cuando salimos a entrenar, si alguno flojea algo, levantamos el pie y esperamos o me descuelgo y sigo con él hasta el final de la ruta. ¿Si eso es una virtud? ¡Pues esa!. Si hay alguna más no me corresponde a mí dar fe de ella, mis compañeros y amigos creo que podrían definirla mejor, para bien o para mal.
¿Cómo valoras la evolución del triatlón en Andalucía?
Desde que conozco este deporte y en Andalucía más que en otra comunidad, te diría que bien, muy bien. Los inicios son duros y trabajosos, en Andalucía no iba a ser menos, te diría que más, por varias razones. Una de ellas podría ser que somos ocho provincias, otra… la manera de gestionar sus inicios, digamos que algo nublados (principios de los noventa).
La niebla empezó a disiparse en la Ciudad de Córdoba, que hasta donde yo sé, por primera vez se convocó a una asamblea a todos los estamentos y provincias andaluzas. En la que la A.D.Galian, la cual me honra presidir, estuvo presente.
Desde ese momento con las presidencias de Francisco Moreno (electo ese día y breve tiempo de mandato), la continuidad de José María Merchán, y Pablo Castilla en nuestros días, nuestra federación ha ido creciendo, con sus más y sus menos, siempre con vista al futuro y en estos días de pandemia, mucho más.
¿Cuál es el mejor recuerdo o anécdota que tienes como Oficial?
Uff, no sabría decir, este tiempo ha dado para todo, de verdadera risa, hasta verdaderos momentos de ansiedad, como el vivido Marbella Ironman 70.3 del 2018
¿Cómo te estructuras mentalmente los diferentes segmentos de una prueba?
Cuando voy a la IT, con puntos de vista de diferentes deportistas, y como practicante de este deporte, intento ponerme en la perspectiva del deportista, de esta manera entre lo que el organizador propone y lo mencionado, estructuramos los diferentes segmentos, todo ello con la máxima seguridad para los participantes, por encima de todo lo demás.
¿Cuáles son tus objetivos a medio y largo plazo?
De momento no tengo ninguno a la vista, dada la situación de pandemia y el momento lesivo que atravieso, me conformo con poder salir algo en bici y nadar, ya que la carrera a pie la tengo facultativamente prohibida, al menos de momento, esto como deportista.
Como oficial, empezar de nuevo con las competiciones de todas las modalidades y categorías, con todas las medidas de seguridad que la FETRI Y FATRI pone al alcance de tod@s.
Si me lo permites, quisiera animar a todos los organizadores, empresas, club y Ayuntamientos, de Andalucía, en especial a los almerienses a que den un paso adelante, que poder, se puede y con seguridad, máxime en la modalidad de cronometrada individual. VAMOS!!! SE PUEDE!!!