Conociendo a nuestros Oficiales: José Luis Rodríguez

Conociendo a nuestros Oficiales: José Luis Rodríguez

Comparte esta noticia
Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

Hoy tenemos la suerte de conocer un poco mejor a uno de nuestros grandes oficiales, José Luis Rodríguez. La entrevista ha sido la siguiente:

¿Por qué decidiste iniciarte en este deporte? ¿cómo viviste las primeras pruebas como oficial?

Me inicié en el mundo del triatlón gracias a triatletas en Écija que llevan mucho tiempo, como Antonio Ostos. Éramos compañeros de entrenamiento en pruebas populares, cuando nació el triatlón, él empezó a participar en alguna prueba junto a Álvaro del Castillo. Ellos dos fundaron el club de Écija, empezaron a hacer alguna prueba de duatlón en la localidad, y yo como aficionado al deporte, en torno al año 1994/95, participé en alguna.

Álvaro me dijo que se estaba convocando un curso de Jueces en la provincia de Sevilla, fuimos, y sobre el año 1997 iniciamos el primer curso, nos hicimos jueces, y empezamos a alternar la participación en pruebas con la función de juez. Como actuábamos de las dos maneras, tratábamos de informar bien al resto de deportistas.

¿Cuáles son tus puntos fuertes como Oficial?

Como oficial, al principio cuando somos novatos pasamos por todos los sitios donde se controla, algunos me gustaban más y otros menos. Yo veía en cuales era más eficiente y, aunque no tengo pegas en alternar un sitio con otro, lo que más me gusta es estar en la salida a meta, controlar los tiempos, los dorsales, las zonas de paso… llevar el control de que la prueba se está desarrollando correctamente.

¿Cómo crees que ha sido la evolución del triatlón en la provincia de Sevilla?

Prácticamente yo viví el nacimiento del triatlón, cuando acudían 30-40 personas a las pruebas, había pegas por parte de ayuntamientos, organizaciones… Los triatlones se fueron metiendo poquito a poco y además fue aumentando la participación.

Creo que hubo un punto de inflexión hace unos 8 años cuando entró José María Merchán en la presidencia de la Federación Andaluza de Triatlón, empezó a ampliarse la participación y sobre todo consiguió que su evolución se acelerase, es decir, que la gente menos profesional compitiese en circuitos provinciales, que los mejores fuesen a Campeonatos de España, que los triatlones como el de Sevilla celebrasen diferentes modalidades… En calidad también se ha crecido como por ejemplo con las escuelas de formación de los más pequeños.

¿Cuál es el mejor recuerdo o anécdota que tienes en este deporte?

 Mi mejor anécdota creo que fue sobre el año 1990. Nos preparamos algunos aficionados, entre quienes estaban Antonio Ostos y Álvaro del Castillo, para hacer el triatlón de Califas de Hierro.  Ese año era Copa de Europa y venían los mejores triatletas a competir.

Estando ya en Posadas tomaron la temperatura del agua y la misma era de 17 grados. El traje de neopreno era voluntario, todos lo llevaban menos nosotros tres. Cuando comenzó la prueba y estábamos en el agua, había una boya/corchera en la que te ponías detrás, y nosotros no salimos del frío que hacía jajaja. Al final la hicimos, y yo como era la primera vez que nadaba en pantano y vi que la presa tenía 30-40 metros de hondura, fui nadando al lado de la última barca, más que nada porque no sabía muy bien y tenía que ir tranquilo para poder aguantar.

Recuerdo haber hecho esta prueba al lado de uno de Turquía, cuando salí del pantano y cogí la bicicleta, los primeros ya habían dado la primera vuelta y pasaban por el pantano. Por el entonces se podía chupar rueda y el juez que pasó primero me dijo que me enganchase con la bicicleta al grupo de cabeza, conseguí meterme y llegué con ellos a Posadas, al llegar, ellos empezaron a correr y yo tenía que dar la vuelta. Al final si había 105 personas yo quedé el 103.

¿Cómo te planificas los diferentes segmentos de una prueba?

Yo soy juez Nacional de Nivel 3, con lo cual hay alguna prueba que la dirijo entera, cuando conozco a los jueces los coloco en los sitios donde hacen su trabajo de manera más eficiente, es decir, los ubico de acuerdo a las mejores capacidades de cada uno.

Primero intento planificar todo el recorrido para que esté libre de obstáculos, después planifico que los jueces estén adecuadamente situados para controlar. También que estén constantemente transmitiendo la información a los deportistas porque prefiero antes de sancionar, informar.

¿Cuáles son tus objetivos deportivos para los próximos años?

A mi me gusta en general todo tipo de deporte, lo que más practico son carreras hasta Media Maratón. Me gustaría seguir participando tanto en los circuitos andaluces de Duatlón como Duatlón Cros. Me gusta más practicar deporte que verlo, lo disfruto mucho. En definitiva, como objetivos futuros tengo participar tanto como oficial como de deportista.