Victoriano Raso, uno de los triatletas más queridos de nuestra tierra nos ha concedido una entrevista para conocerle un poco mejor. El deportista malagueño cuenta con un palmarés envidiable con triunfos destacables como el oro conseguido en el Campeonato de España por Selecciones Autonómicas y Relevos Mixtos, Campeón Absoluto del Circuito Andaluz 2012 y 2019, Campeón de Andalucía de Acuatlón 2013 y Campeón del Media Distancia de Málaga, entre otras grandes victorias.
La entrevista ha sido la siguiente:
¿Cuál sería tu consejo para alguien que se quiere iniciar en este deporte?
Lo más importante es disfrutar de este maravilloso deporte; sabiendo que son tres disciplinas (natación, ciclismo y carrera) las que lo forman, sin olvidarnos de las transiciones. Cada uno tiene que ser consciente de su nivel deportivo, saber de dónde parte y hasta dónde quiere llegar. Hay que ser consecuente con los objetivos en función de la vida personal de cada uno y el tiempo que pueda dedicar a entrenar. Partiendo de esta base y de las circunstancias de cada uno, que se proponga qué objetivos quiere conseguir y cuánto está dispuesto a sacrificar por ello.
Hay que empezar a entrenar y competir de forma progresiva, tanto en cuanto a material que disponga para ello, como para organizarse bien el calendario de pruebas en las que quiera participar. Aconsejo empezar por distancias más asequibles (hoy en día disponemos de un calendario muy amplio con pruebas de todas las distancias y modalidades) para que la persona que se inicia en este deporte pueda ir adaptándose tanto fisiológicamente como muscularmente a las tres disciplinas y a las transiciones de unas a otras. Conforme vaya asimilando esas distancias podrá aspirar a retos mayores.
Al principio la mejora es muy rápida, la ilusión por mejorar está por todo lo alto y las ganas de conocer al máximo todos los entresijos de este deporte, pero no se debe olvidar que es un deporte de resistencia, donde hay que ser paciente, perseverante y donde la experiencia juega a nuestro favor.
Por último, es importante rodearse de un buen grupo de entrenamiento. Formar parte de un equipo con una sección de triatlón bien estructurada, a su vez asesorada o guiada por un entrenador cualificado y compartir una misma afición con el resto de compañeros es parte de la esencia del triatlón.
¿Tienes alguna anécdota que te haya marcado como deportista?
Ser afortunado al medirme con triatletas olímpicos como Noya, Mario Mola, Raña, Eneko Llanos, Crisanto Grajales, Irving Pérez, Omar Tayara y cumplir el sueño de haber disputado una Copa del Mundo de Triatlón en Andalucía (Huelva) acompañado de mi familia. Para mi uno de los mayores logros y de las anécdotas más bonitas que me ha regalado este deporte. A parte de compartir mi pasión por el triatlón con mi hermano Bruno, codo a codo en la mayoría de nuestras competiciones.
¿Cómo afrontas la semana previa a un campeonato? ¿cómo mantienes la motivación?
Durante tantos años de competición ha ido variando…
En categorías menores, con demasiados nervios, te presionabas más de la cuenta y visualizamos un tipo de carrera o tenías unas expectativas fuera de tu alcance, te olvidabas de disfrutar y de aprender.
Actualmente, con la experiencia, afronto los campeonatos de forma relajada, contento y alegre de dar el máximo de mí y solo pensar en cuidar todos los detalles posibles para que el fin de semana pueda dar el 100% del trabajo y entrenamiento diario.
Para mi es muy fácil mantener la motivación porque amo la competición me gustan todas las modalidades y tipos de carrera; además al defender los colores de mi equipo @TriTrain4You y competir junto a mis chic@s de la escuela y compañer@s de equipo me ayuda a mantener esa motivación extra por luchar el mejor puesto posible.
¿Cuál ha sido la victoria que más has disfrutado? ¿por qué?
Una victoria de la que siempre guardo un gran recuerdo es aquí en Málaga, en mi ciudad, donde me proclamé Campeón de Andalucía de Acuatlón.
Aunque otro campeonato Andaluz fue el de Triatlón Cros, en el cual venció mi hermano Bruno y yo fui 2º; en el cual siempre se me ha resistido la victoria y me gustaría dedicárselo a mi padre, ya que él destacó en las competiciones de Mountain Bike y de niños lo acompañábamos a todas las carreras. Lo seguiré intentando…
¿Cómo has adaptado tus entrenamientos durante el periodo de confinamiento?
Mentalmente duro y desanimado. Rodillo y trabajo de fuerza (bossu, Trx, Gomas) y movilidad articular. Lo peor por mis lesiones de rodilla no poder correr durante tanto tiempo. Al ir gradualmente pasando de fases bastante mejor; con la suerte de tener la playa al lado de casa y poder nadar en el mar en aguas abiertas al estar las piscinas cerradas y al ser deportista de alto rendimiento incluso tenía más tiempo y más descanso; pero tampoco era prioritario entrenar más de la cuenta debido a la falta de competiciones. Sesiones suaves, volviendo a recuperar las sesiones progresivamente, aumentando la carga de entrenamiento gradualmente según iba asimilando las sesiones e intentado de disfrutar al máximo los entrenamientos con sesiones más divertidas a lo habitual.
Actualmente creo que estoy en un gran estado de forma a la espera que la situación mejore y deseando ponerme un dorsal.
¿Cuáles son tus objetivos deportivos para los próximos años?
Como he comentado antes dar lo mejor de mí junto a mi equipo @TriTrain4You y que el equipo se vea beneficiado de ello, a nivel nacional disputando la liga de clubs tanto de Duatlón como de Triatlón ya que estamos en 1º división y la exigencia es de máximo nivel e intentando luchar todas las modalidades de los Campeonatos de Andalucía por conseguir el mejor puesto posible.
Imagino que al llevar tanto tiempo practicando Triatlón competiré algún Ironman, pero ahora mismo no me lo planteo por falta de tiempo y motivación en la distancia. En caso de poder planificarlo con garantías y ser competitivo buscaré el mejor rendimiento y marca posible en un futuro lejano. Será un objetivo bonito que cumplir.