Conociendo a nuestros Campeones: Salvador Jiménez

Conociendo a nuestros Campeones: Salvador Jiménez

Comparte esta noticia
Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

Hoy tenemos la suerte de presentaros la entrevista realizada a otro de los paratriatletas más destacados de nuestra tierra, Salvador Jiménez. La entrevista ha sido la siguiente:

¿Por qué decidiste iniciarte en este deporte?

Porque consideraba que ya había llegado a lo máximo que podía llegar en ciclismo, siendo el primer amputado de la categoría en cruzar la meta en algún que otro Campeonato de España y quería probar nuevos retos, y al encontrar el patrocinio de Ottobock para lo prótesis de correr no lo dude ni un momento. 

¿Cuál es la prueba que mejor recuerdos te trae? ¿por qué?

El Ironman 70.3 de Marbella.

Porque fue mi primer triatlón y debutar en esta modalidad y con esta distancia fue para mi todo un reto deportivo, tengo que decir que cuando me inscribí en la prueba no sabia nadar, pero tenia bastantes meses por delante para entrenar y fueron unos meses de trabajo muy duros deportivamente hablando, fue una carrera muy bonita porque el sector de bici pasaba por mi pueblo y allí tenia a muchos amigos y familiares animándome, además correr después 21km por Puerto Banús es un lujo y sobre todo para un amputado como yo.

¿Cómo afrontas los diferentes segmentos de una prueba? ¿utilizas alguna técnica de motivación?

Bueno siempre intento correr a un ritmo considerable para llegar al sector de la bici muy fresco, ya que es el sector que mejor se me da, y donde puedo marcar la diferencia, lástima que en los duatlones sprint solo sean 20 km y no pueda meter o recortar mucha distancia en tan solo ese tramo.

Siempre me motivo intentando seguir a cualquier corredor que tenga un ritmo parecido al mío y que no tenga ninguna discapacidad 

¿Cómo es el día a día de Salvador?

Bueno mi día a día empieza a las 22:30 horas que es cuando empiezo a trabajar de conductor de un camión de R.S.U. en el Ayuntamiento de Marbella, hasta las 5:30 de la Mañana que es cuando suelo llegar a casa, duermo unas 6 horas. Aproximadamente hasta las 12 del medio día que es cuando me levanto, desayuno y me voy a entrenar a la piscina o a la pista de atletismo y después del almuerzo lo dedico al ciclismo y a veces a realizar algunas tareas en el huerto, la casa y disfrutar con la familia.

¿Cómo consideras que la Federación Andaluza de Triatlón respalda el Paratriatlón?

Considero que ayudan bastante con el programa de incentivos que tiene y sobre todo apostando porque cada día existan más pruebas con la categoría de Paratriatlón, este año teníamos un circuito con 4 pruebas en la que solo pude participar en la primera, ya que el resto se vieron cancelados por la pandemia, la verdad es que siempre están ahí cuando los necesitas y tienen mucho mas recursos que el ciclismo.

¿Cuáles son tus objetivos deportivos a medio y largo plazo?

Este año participe en el Campeonato de Europa en Punta Umbría obteniendo un buen resultado, siendo el primer español de mi categoría y mis objetivos pasan por ahí, por participar en las pruebas nacionales y conseguir el mejor resultado posible, para ello estamos trabajando en un nuevo encaje para la prótesis de correr que me permita ir un poco mas rápido, me gustaría llegar a lo mas alto posible en mi categoría de Paraduatlón y para eso estamos trabajando.