Conociendo a nuestros Campeones: José Ramón Jiménez

Conociendo a nuestros Campeones: José Ramón Jiménez

Comparte esta noticia
Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

Nos hemos pasado por Úbeda (Jaén) para charlar con José Ramón Jiménez Blázquez, que hace unas semanas se proclamó Campeón de España de Triatlón Junior en A Coruña. Este ubetense de 19 años, ha pasado el último año en la Residencia Joaquín Blume, en el C.A.R. de Madrid y entre sus últimos logros también encontramos un 4º puesto en la Copa de Europa Junior, de Melilla.

José Ramón ¿Cuánto tiempo llevas practicando triatlón y cómo llegaste a este deporte?

Empecé en esto cuando era alevín, con solo 10 años. Comencé realizando un duatlón en mi pueblo, Úbeda. A partir de ahí empecé a nadar con un amigo hasta que finalmente me metí en la escuela con José Vicente López, seguí realizando pruebas del circuito andaluz y hasta ahora.

¿Cómo es un día de tu vida? ¿Cómo distribuyes tu tiempo?

Actualmente vivo en La Blume (Madrid) y curso un grado superior de TSEAS, relacionado con la actividad física y el deporte. Aquí un día normal sería despertarme a las 7 para ir a clase de 8 a 11 horas. Después tengo mi primera sesión de entrenamiento donde suelo hacer bici y carrera o solo bici. A veces también metemos gimnasio. De 14 a 15 horas comemos. A las 15 vuelvo a clase hasta las 17:30 horas. Cuando termino las clases me voy directo a la piscina donde entrenamos, depende del día de 18 a 19-19:30 horas. A las 20 horas cenamos y a las 21 horas, cuando llego a la habitación, aprovecho para estudiar un poco o realizar algún trabajo que tenga. Poder partir las horas de clase me permite separar los entrenamientos de la mañana y la tarde para que no se junten.

¿En qué disciplina disfrutas más? ¿Cuál es tu fuerte?

El ciclismo es la que mejor se me da, a la que más tiempo le dedico y más me gusta. Hace un par de años también estuve en un equipo de ciclismo donde llegué a competir en algunas Copas de España.

¿Tienes algún ritual específico antes de una competición?

No tengo ningún ritual, pero si te puedo contar las pautas que sigo antes de cada competición. Si compito por la tarde, desde por la mañana comienzo a tomar un bote con sales donde voy metiendo hidratos. Para una prueba de distancia sprint, 45 minutos antes me tomo 200 miligramos de cafeína en pastillas y justo antes de empezar, en cámara de llamadas, tomo un gel con unos 25 o 30 gramos de hidratos de carbono. En el bote de la bici siempre llevo un gel disuelto en agua para ir tomándolo en bici y así tener fuerza en la carrera a pie.

¿Tu mejor momento en una competición?

Mi mejor momento fue en A Coruña, cuando gané el Campeonato de España de Triatlón. Allí se rompió una mala racha de competiciones que venía teniendo desde hace tiempo.

¿Cuáles son tus objetivos a corto, medio y largo plazo?

A corto plazo, ahora mismo solo pienso en el Europeo Junior que disputaré este fin de semana en Balikesir (Turquía), y al que llego muy bien preparado. Esperemos que se dé bien.

A medio y largo plazo pienso en la categoría sub23. Será mi primer año y tendré que coger experiencia e ir consiguiendo puntos para entrar en competiciones internacionales. Esperemos que se dé bien la cosa y pueda clasificarme para el Campeonato de Europa y del Mundo sub23.

¿Podremos verte más en las competiciones andaluzas?

La verdad es que me gustaría competir más en mi tierra, pero la situación es difícil. Yo quisiera participar en el Campeonato de Andalucía, por clases y demás lo tengo complicado pero lo voy a consultar con mis entrenadores y mi familia, para ver qué se puede hacer.