Conociendo a nuestros Campeones: Cristóbal Valenzuela

Conociendo a nuestros Campeones: Cristóbal Valenzuela

Comparte esta noticia
Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

Hoy tenemos el orgullo de presentar la entrevista a otro de los deportistas más condecorados de Andalucía, Cristóbal Valenzuela. El deportista jienense puede presumir de haberse proclamado Campeón del Circuito Andaluz de Duatlón en 2018 y 2019, entre otros increíbles resultados.

La entrevista ha sido la siguiente:

¿Cómo fueron tus comienzos en este deporte?

Mis comienzos en el duatlón, fueron una serie de casualidades, provengo del atletismo, en donde competía en pruebas de fondo, aunque mi especialidad son los 3.000 obstáculos. Tras varios años con lesiones derivadas de esa prueba en 2017, tengo que dejar la temporada justo la semana antes del Campeonato de España.

Comienzo el tratamiento con mi fisioterapeuta José Meléndez y me recomienda hacer un deporte alternativo a correr, y mi entrenador Eduardo Ramos me anima a coger la bici para mantener el cardio.

En apenas dos meses nos plantamos en la salida del duatlón de Málaga con una bici prestada y sin saber hacer la transición, pero me sentía como un niño antes de la noche de reyes, eso hizo que disfrutara muchísimo y me quedara enganchado a este deporte.

¿Cuáles son las virtudes que mejor te definen?

Mis mayores virtudes son la constancia y la determinación. Ya que cuando tengo un objetivo, cada día intento ser la mejor versión de mi mismo.

Dentro del duatlón considero que mi mayor cualidad es la capacidad de adaptarme a las distintas situaciones que plantea la carrera y la segunda carrera del duatlón, en la que suelo ser muy rápido.

¿Qué siente uno al proclamarse Campeón del Circuito Andaluz de Duatlón por dos años consecutivos?

La verdad que el primer año, fue una sorpresa, mi entrenador y sus amigos crearon un club, me uní a ellos y competí solo en las pruebas del circuito andaluz de duatlón, llegando a la última prueba con la opción de ser ganador del circuito si ganaba dicha prueba.

Gané en Islantilla, en una carrera con una nefasta T2 por mi parte, pero donde saqué a relucir la virtud que hablaba en la pregunta anterior, la determinación y mi buena última carrera, y así logré ganar el Circuito Andaluz.

El segundo año ya me encontraba mucho más fuerte en bici y confiado en mis posibilidades, pero tuve que luchar hasta la última prueba con mi compañero Beñat, para poder alzarme victorioso.

Estoy muy contento de ser el último campeón del circuito, ya que en Andalucía, el nivel es altísimo, una pena que no exista un campeonato de España por federaciones, pues tenemos una potencia de dicha disciplina.

¿Cuál es la prueba que te trae mejores recuerdos?¿por qué?

Siempre dicen que la pruebas que más recuerdas son las que ganas, pero para mí, no es así, fue mi primera carrera del circuito andaluz en Almería, corría en casa del campeón de Andalucía de ese año, Sergio Fernández  y para mí todo era desconocido.

Pero el gran rival mío de ese día, fui yo mismo, no preparé las transiciones y al llegar hacia la T2, de ir en el grupo de cabeza, perdí sobre 20 segundos y salí en la posición 25. Hice una segunda carrera impresionante, pero no fue suficiente. A partir de ese día, no olvido lo importante que es trabajar todas las partes de la carrera.

Y la carrera grupal con mejores recuerdos, fue la primera carrera con mi anterior equipo Tribabyschool, en Herrera. Nunca habíamos competido en una contrarreloj por equipos, minutos antes de la salida, Eduardo Ramos nos explico las reglas de la competición. Y nunca he visto tanta implicación en un equipo de tan dispar nivel (dos chicos de 28 años y dos +50). El resultado no fue lo importante ese día, pero si la lección que me dieron mis compañeros de equipo, nunca se deja nada dentro de ti.

¿Cómo has mantenido la motivación y el estado de forma durante el confinamiento?

La motivación en mi caso vino a través de un rodillo y la plataforma Zwift, pasábamos horas en el rodillo «jugando» online, para mi así lo era hasta que comenzamos a competir contra otros duatletas y ciclistas. Al cabo de un mes, el Montilla Triatlón competía casi semanalmente en distintos circuitos gracias a Francisco Montiel y Raúl Espejo, que se inventaban alguna competición.

El estado de forma lo mantenía con rodillo, ejercicios de core y gomas. Vivo en un piso y aquí es inviable hacer otro tipo de trabajo. Nunca había estado casi dos meses sin correr, pero con ese trabajo cruzado he logrado mantener un buen estado de forma también en la carrera a pie.

¿Qué objetivos deportivos tienes para lo que resta de año?

Este año, los objetivos van cambiando constantemente desde la aparición del COVID-19, actualmente tengo en mente los Campeonatos de atletismo con mi club Cueva de Nerja y en Octubre los nacionales de duatlón con el Montilla Triatlón.

Esa es mi planificación, aunque tenemos que ir modificándola constantemente por los cambios y cancelaciones de dichas pruebas.

Aunque para mí lo más importante es disfrutar día a día en el entrenamiento, con mis compañeros y amigos.