Hoy tenemos la gran suerte de conocer a una de nuestras grandes Oficiales, Mariví Cortés. La entrevista ha sido la siguiente:
¿Cómo y por qué te iniciaste en el mundo del triatlón?
Allá por el año 2000, durante un paseo familiar por la Cala de Mijas vimos que había una competición deportiva que llamó nuestra atención. ¿Cómo se llama este deporte? Preguntamos…. y surgió la palabra mágica TRIATLON. En el camino de vuelta a casa mi hijo mayor dijo “mamá yo quiero ser triatleta”, en poco tiempo sus actividades habituales se convirtieron en entrenamientos y competiciones, contagiándonos al resto de la familia el amor por este deporte. Tanto me gustaba que quería poder participar de alguna manera por lo que decidí ir a Sevilla a hacer el curso de oficial de nivel 1 ya que como deportista lo veía imposible y además eran pocas las mujeres que competían por aquel entonces.
Años más tarde pude disponer de más tiempo libre por circunstancias labores y decidí aprender a nadar, entrenar la carrera y formar parte del club triatlón Bahía de Málaga, al año siguiente llegó mi primera bicicleta de carretera y poco después a la edad de 47 años mi primera competición, la cual disfruté al máximo. A partir de ahí fui alternando pruebas como oficial y alguna como deportista.
Hace dos años di un pasito más y realicé el curso de Oficial de Nivel 2 actuando ahora en las pruebas como Juez Arbitro y Delegado Técnico. Mientras tanto sigo con los entrenamientos con mi Club Triatlón Málaga donde disfruto cada tarde entre amigos y sobre todo del mejor entrenador que podría tener “Mi Hijo”.
¿Cuáles consideras que son tus principales virtudes como Oficial?
Empatía, honestidad, calma y ser consistente en la toma de decisiones contando siempre con el apoyo y colaboración del equipo de compañeros Oficiales, creo que son virtudes fundamentales para poder hacer buen juicio basado siempre en el reglamento.
¿Cuál es el mejor recuerdo o anécdota que tienes de este deporte?
Como Oficial, cada prueba deja un bonito recuerdo y siempre hay alguna anécdota que contar porque cada competición es única y diferente. Como deportista haber tenido el privilegio de poder formar parte en competiciones contrarreloj por equipos como Fernán Núñez y Copa de la Reina en Águilas con mis niñas del club. También participar en un mismo Triatlón con mi marido y mi hijo y que me recibieran en la entrada a meta.
¿Cuál es el aspecto que más echas de menos de las competiciones?
Los nervios de la noche anterior cuando vas a competir, los besos y abrazos de tus compañeras cuando llegas a meta. Despertarte a media noche repasando el circuito, la señalización, los puntos de giro, la distribución de los oficiales. La emoción de cada salida, la satisfacción de que todo fue bien cuando se recogen los hierros de los boxes y se desinfla el arco de meta.
¿Cómo consideras que ha evolucionado el triatlón en la provincia de Málaga?
La evolución en Málaga como en el resto de las provincias andaluzas ha sido muy positivo tanto en cantidad como en calidad. Los organizadores se esfuerzan por ofrecer pruebas correctas a nivel técnico y un calendario bastante equilibrado. Los clubes están haciendo un gran trabajo con las escuelas contando con numerosos grupos en las distintas categorías.
Destacar el proyecto de la Federación de la que formo parte en su comisión “Triatlón Andaluz en Femenino”, cuyo objetivo es fomentar el deporte en la mujer, aunque cada vez es mayor el número de mujeres que entrenan y toman la línea de salida.
¿Cuáles son tus objetivos deportivos para este 2021?
Seguir entrenando y alternando pruebas como Oficial y deportista además de volver a competir en equipo.