Conociendo a nuestras Campeonas: Raquel Domínguez

Conociendo a nuestras Campeonas: Raquel Domínguez

Comparte esta noticia
Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

Hoy tenemos el placer de presentaros la cuarta entrevista a una de nuestras campeonas, Raquel Domínguez.

Raquel es una de las paratriatletas más laureadas de España con un increíble palmarés La deportista sevillana cuenta con un Campeonato del Mundo en el año 2016; dos Campeonatos de Europa de Paraduatlón en 2017 y 2018; campeona de Europa de Acuatlón 2018; y trece veces campeona de España de natación.

La entrevista ha sido la siguiente:

¿Cuál fue tu principal motivación para iniciarte en este deporte?

El triatlón llegó a mi vida casi por casualidad, después de competir durante años en natación (mariposa y estilos) y algunos en atletismo de pista, medias, maratón y ultradistancia, conocí a algunos compañeros que hacían triatlón y fue cuando pensé que sería bonito intentar construir un nuevo camino deportivo.

¿Cómo afrontas los diferentes segmentos de cada prueba?

Sin duda, el que se necesite neopreno diferencia mi rendimiento. Pese a que nade solo a piernas soy buena en el agua, pero el ponerme el neopreno interfiere totalmente en mi deslizamiento ondulatorio, pues me flotan las piernas y es muy difícil avanzar, justo lo que beneficia a todos los demás, ese nivel de flotación a mi me aplasta. Pero cuando no lo llevo voy mucho mas segura y puedo hacer mejor marca.

El segmento de bici va supeditado mucho al viento (ya sabéis lo poco o nula que es mi aerodinámica) y si hay muchas bajadas pues tengo que ir casi frenada para no desequilibrarme por el mismo motivo. Son las cosas con las que tengo que lidiar con el 2 segmento.

En la carrera voy soltando la tensión de los otros dos. Aunque sin duda, nada me hace perder esa increíble sensación de completar la prueba..

¿Qué sentiste y cómo afrontaste la prueba en la que te proclamaste campeona del mundo de paraduatlón?

Como cada competición la afronto con mucha ilusión y ganas de vivirlo.

Sin duda, recuerdo el aliento de un público volcado con nuestro deporte, la verdad es que Asturias es un buen lugar y el recorrido era magnifico, tan sólo un viraje de 180 bastante cerrado me lo hizo intenso.

Sin duda fue una carrera llena de cosas positivas, que hicieron que la llegada fuera muy especial, con esa mezcla de sentimientos que no se pueden describir.

¿Te ha resultado difícil mantener la rutina deportiva en los meses que ha durado el confinamiento? ¿Cómo han sido tus entrenamientos?

La verdad es que el rodillo fue mi mejor aliado, combinándolo con las catas de karate, aunque cuando se pudo salir a trotar a la calle, noté que tengo que darle poco a poco a la carrera, me está costando encontrar las sensaciones.

¿Cómo y con qué objetivos tienes pensado competir cuando se reanude la temporada?

Bueno con todos los calendarios alterados, hay que plantearse la temporada de otra manera para cuando se pueda, intentar afrontarla con ilusión y cabeza por lo que nos acontece, mirando 2021 como la temporada que estabilice a la 2020.

¿Qué consejo darías a una persona con discapacidad que se quiere iniciar en este deporte?

Bueno yo no doy consejos, pero si que me gusta animar a todas las personas a que se den la oportunidad de ver y sentir las increíbles oportunidades, enseñanzas y emociones que nos da practicar deporte, y si es triatlón acabarán enganchados/as sin duda.

No hay imposibles, no hay limites si no los abanderas tu mismo/a.