Hoy tenemos la suerte de conocer un poco mejor a una de las paratriatletas más destacadas de Andalucía, Carmen González. La entrevista que nos ha concedido ha sido la siguiente:
¿Cómo fueron tus comienzos en este deporte?
Por las ganas que tenia de hacer un triatlón y no poder correr en aquellos momentos se me ocurrió buscar un equipo y hacer un relevo donde hacer el sector del agua.
Nos pusimos en contacto con una chica del club triatlón Huelva y ahí empecé a saber de este deporte y me confirmó que la distancia olímpica en pruebas populares se podía hacer por relevos.
¿Cómo planificas los diferentes segmentos de una prueba?
Hasta día de hoy no he planificado nada más que la ultima prueba, copa del mundo de Paratriatlón, donde mi entrenador de atletismo se ha encargado de la bici y carrera a pié. La natación la entreno con el grupo del club.
Hasta entonces solo me dedicaba a acumular entrenos con los compañeros y compañeras del club o en solitario y sobre todo disfrutarlo como una aficionada.
A partir de ahora me planteo planificar temporada para mejorar mis resultados.
¿Cuál ha sido la victoria que más has disfrutado? ¿por qué?
Fue el pódium de la prueba de relevos donde nadé como prueba popular. Por poder competir como si no tuviera discapacidad y sentirme incluida.
Como prueba Paratriatlón el resultado del pódium con medalla de plata en la reciente Copa del Mundo, esa prueba ya si fue más preparada a conciencia para mejorar cada uno de los sectores.
¿Cómo es tu rutina de entrenamientos?
Suelo hacer dobletes casi a diario cuando no hay prueba a la vista: natación por la mañana y bici por la tarde o al revés.
El día que corro entreno fuerza, por ejemplo, aunque suelo compaginar los entrenos con mi trabajo como monitora de actividades dirigidas. Como ya he comentado el no tener aún una planificación de temporada suelo sumarle todo lo que hago al triatlón.
¿Cuál sería tu mejor consejo para una persona con discapacidad que se quiere iniciar en el triatlón?
Sobre todo que es importante la capacidad de sacrificio pero más aún es la superación personal. lo considero un pilar básico con nuestra condición. Y el disfrute diario es lo que nos aporta y engancha sin plantear objetivos a largo plazo. Simplemente disfrutarlo.
¿Cuáles son tus objetivos a corto plazo?
Que a pesar de estar en medio de esta crisis sanitaria se me admita como deportista de alto rendimiento y entrar en el ranking mundial.
y por supuesto mejorar sobre todo en la carrera a pié, ya que me encuentro en proceso de adaptación con la prótesis.