Conociendo a nuestra triatleta más veterana: Nieves Vélez

Conociendo a nuestra triatleta más veterana: Nieves Vélez

Comparte esta noticia
Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

Nieves Vélez Martínez nació el 17 de febrero de 1952. Tiene 70 años y compite en la categoría V4. Es integrante del club sevillano C.D. Credus. Desde hace años, Nieves reside en San Bartolomé de la Torre (Huelva) y hasta allí nos hemos desplazado para charlar con ella y que nos cuente cómo es su vida.

Nieves, ¿Cómo terminaste practicando triatlón?

Toda mi vida he practicado deporte y vengo del mundo del atletismo. Comencé haciendo maratones, los 101 de Ronda a pie, carrera que he ganado 2 veces, después empecé a hacer pista (400 m – 800 m – 1500 m), llegando incluso a batir récords de España.

Tiempo después, cuando tenía 60 años, conocí a mi entrenador José María Merchán, hoy en día mi yerno y padre de mi nieta. En ese momento me metí en el mundo del triatlón sin saber nadar y sin saber montar en bicicleta con calas, esto último fue un auténtico espectáculo. Lo único que sabía hacer era correr, correr y correr. Yo me había dado mucha caña corriendo y un cuerpo con mi edad ya lo iba notando así que el triatlón no me pareció una mala opción.

A día de hoy ya sé nadar y monto en bicicleta perfectamente, he realizado triatlones de distancia olímpica y he ganado varias veces el Circuito Andaluz de Duatlón y Triatlón. Hoy en día estoy jubilada y el triatlón es mi vida.

He de confesar que lo de nadar me costó bastante y tener que hacerlo en el mar y en el río al principio no lo llevé muy bien. Todavía recuerdo la primera vez que me metí en el río para hacer el Triatlón de Sevilla, sufrí un ataque de ansiedad y tuve que abandonar la prueba. Allí no había rayas. Jajaja

¿Cuántas competiciones sueles hacer al año?

Ahora que me preguntas y tengo oportunidad, voy a contarte que cada vez hago menos porque los tiempos de corte son cada día más ajustados. Yo no puedo llevar los ritmos de competición de una triatleta de 30 años. Esos tiempos de corte hacen que no compita todo lo que yo quisiera.

Es de agradecer que la FATRI reconozca categorías superiores a V3, cosa que la Federación Española de Triatlón no hace. Tenemos suerte de que en Andalucía existan las categorías V4 y V5.

Y volviendo a lo de los tiempos de corte, me gustaría que al pensar en los tiempos de corte se tuviera en cuenta a las categorías veteranas de más edad porque es muy doloroso que te digan que estás descalificada por no haber entrado en un tiempo que es totalmente imposible de alcanzar por mi edad.

¿Entrenas con tus compañeros de club?

No siempre. Me gusta mucho salir a entrenar con mi perra. Me la ato a la cintura y practicamos canicross. Nos gusta entrenar por los bosques cercanos y disfrutamos mucho. Para la bici habitualmente salgo sola porque me cuesta encontrar compañeros/as que vayan a mi ritmo. Con mis compañeros/as de club suelo quedar los sábados para entrenar en aguas abiertas en la Gravera.

¿Entrenas todos los días?

Si, todos. Hago mucha fuerza. Para estirar hago clases de Yoga o Pilates. Ahora que tengo tiempo, me gusta emplearlo en entrenar. A veces, incluso, hago sesiones por la mañana y por la tarde. jajaja

Quiero mantenerme activa todo el tiempo que pueda. Mi objetivo es llegar a competir en V5.

Cuando las mujeres de mi pueblo me ven entrenar se sorprenden y me preguntan que cómo puedo hacer lo que hago. Yo siempre les contesto lo mismo: ― ¡Se puede! Aunque a veces se tengan algunos dolores, la sensación de poder entrenar y ver que puedes hacerlo todo es muy gratificante ―.

¿Podrías contarnos tu rutina semanal?

Tan solo llevo jubilada 1 año. Yo he sido profesora de secundaria y ahora que tengo tiempo, una de mis asignaturas pendientes era aprender inglés.  Así que los lunes voy a la academia y después me voy a entrenar a la piscina. Por la tarde salgo con mi perra y corremos 4-5 km.

Los martes suelo dejar a mi perra en sus clases de adiestramiento y aprovecho para salir en bici. Por la tarde suelo hacer ejercicios de fuerza.

Los miércoles practico yoga o pilates por la mañana y aprovecho para hacer las cosas de la casa. Por la tarde toca carrera a pie.

El jueves tengo nieta así que antes aprovecho para ir a la piscina y hacer mis 2.000 m de natación.

Los viernes suelo hacer fuerza y vuelvo a disfrutar del día con mi nieta.

Los sábados acostumbro a ir a nadar en aguas abiertas y los domingos salgo un par de horitas en bici.

¡Eso es todo! Yo no me aburro. No tengo tiempo para nada. jajaja

¿Cuál es la disciplina que más te gusta?

He disfrutado mucho corriendo, pero lo cierto es que cada vez me cuesta más. Ahora disfruto mucho más nadando. La bicicleta también me gusta pero me da un poco de miedo porque ya he sufrido varias caídas.

¿Cuándo le cuentas a tus amigos lo que haces ¿Qué te dicen?

Mis amigos me dicen que tengo que disfrutar de la vida. Y yo les digo que disfruto más si voy a competir al triatlón de Sevilla que si voy a un restaurante a comer. ¡Soy feliz así!

Uno de mis nietos me dijo el otro día que su amigo del cole le había dicho que su abuela no podía correr, que eso era mentira y que no podía ser. Que las abuelas no corren. jajaja

¿Tienes algún consejo para los triatletas más jóvenes?

Cuesta mucho trabajo mantenerse en forma pero la satisfacción de llegar a mi edad y que te digan que tienes el cuerpo de una niña solo se consigue con esfuerzo, constancia y disfrutando de lo que haces.  Por eso yo quiero animar a todos a que continúen haciendo y disfrutando del deporte todo el tiempo que puedan.

Y también quiero mandar un mensaje a todas las mujeres de mi edad, que no entrenan porque les da vergüenza. ¡Qué no la tengan! Porque cuando empiezas a entrenar y a hacer deporte se te quita todo.