La regularidad define la temporada que está marcando Camilo Puertas, con varios Top5 en Campeonatos de España bajo el brazo. Un ex nadador que ahora lucha por dejar huella en el triatlón, algo que intenta hacer siempre con actitud positiva y sosegada.
Además de ti, aparece tu hermano Nicolas (segundo en el Campeonato de España de Triatlón Cros cadete). Tienes presión en casa.
Sí (ríe). Mis dos hermanos vienen por detrás aunque ellos la verdad es que no entrenan mucho porque están con los estudios. Pero aún así les va bastante bien. Yo también pasé esa etapa aunque siempre fui al año, nunca dejé de estudiar. De hecho, este año he terminado INEF y el próximo curso empezaré un master en alto rendimiento.
Este año has sido campeón andaluz de triatlón olímpico, subcampeón nacional de triatlón cros, campeón del Triatlón Ciudad de Córdoba… Sinónimo de regularidad.
Creo que sí. Pero todavía no entreno la cantidad ni la intensidad que entrenan otros atletas así que tengo margen de mejora. No tengo el entreno tan meticuloso o calculado sino que voy más por sensaciones. Es el sistema que ahora mismo utilizamos con mi entrenador y de momento me va bien.
¿Qué resultados de los conseguidos hasta ahora valoras más?
Los resultados obtenidos con mi equipo (Montilla-Córdoba Triatlón) en el Campeonato de España de Duatlón por Relevos, tanto el año pasado que conseguimos el oro como este que hemos terminado terceros. Porque correr con un objetivo común siempre es bonito. Y también el título de campeón de Andalucía en distancia olímpica, claro.
Las medallas van caras en el triatlón español. ¿Esta competencia curte más?
Creo que sí, está claro. O te actualizas y buscas otros métodos de entreno y aplicas nuevos estímulos al cuerpo o te quedas atrás.
¿Qué crees que te falta para afianzarte en el calendario internacional de competiciones?
Básicamente experiencia, confianza y hay que nadar mucho para poder tener el nivel suficiente para estar delante y pelear la carrera desde el principio. Y después de nadar tienes que aguantar en bici porque al final lo que va a decidir si coges puntos o no es la carrera a pie.
Y ahí tú tienes una cierta ventaja en el agua.
El triatleta que era nadador es como que tiene una pócima secreta, que por mucho que los otros entrenen casi nunca le van a poder igualar. Creo que yo he sabido aprovechar esa ventaja en la natación aunque también creo que me falta aún mucho por mejorar. Pero siempre hay posibilidades de mejorar en todos lados. Por ejemplo, en bici he alcanzado bastante buen nivel pero la carrera a pie es el sector que menos control tengo en entrenos y el próximo año puedo mejorar aún.
Compites en Portugal con el Rio Maior Triatlo Clube y también en Francia con el Sainte Genevieve Triathlon. ¿Qué valoras de estas experiencias?
Pues valga la redundancia, son pruebas que me aportan mucha experiencia y confianza en mi mismo, de poder competir también en otros escenarios bien distintos. Además, va bien para medirme con otros triatletas que no son españoles y tienen un gran nivel, y ver como estoy respecto a ellos.
¿Por dónde pasan tus objetivos deportivos a corto y medio plazo?
Ahora mismo me gustaría conseguir el título de campeón de Andalucía de triatlón sprint el 21 de agosto en Posadas. Y dos semanas después el Campeonato de España de Triatlón Olímpico donde me gustaría estar dentro del Top 10.
Con el Montilla-Córdoba Triatlón habéis conseguido grandes resultados. Se está haciendo un gran trabajo.
Totalmente, era un club pequeño que ha ido creciendo poco a poco y ya está en lo alto. Consiguieron subir a Primera solo con gente del Montilla y yo en ese momento estaba en otro club de Córdoba, y fue entonces cuando se creó el club actual y ahí entré. Un club que cuida mucho la cantera y de hecho los mismo atletas entrenamos a veces con los pequeños.
Y entrenas también a la triatleta Irene Cabrera (campeona de Andalucía de triatlón olímpico 2016). ¿Cómo te has sentido en esa nueva faceta?
Al haber acabado INEF, desde el año pasado estaba entrenando a diferentes deportistas y la verdad es que me gusta mucho y no descarto en el futuro dedicarme a ello. Como triatleta profesional es casi imposible ganarme la vida así que me gustaría hacerlo como entrenador o algo similar.
Como triatleta 2XU ¿cuál es tu experiencia con la marca hasta el momento?
Muy buena. Nunca había tenido una marca que me apoyara con este tipo de material y estoy muy contento. La ropa de compresión es fantástica ya que suelo utilizarla en los entrenos duros, me la pongo al acabar y cuando me la quito estoy como nuevo.
¿Y qué sensaciones tienes con el neopreno Race que utilizas?
Pese a haber probado otras marcas de gran calidad, sin duda es el mejor neopreno que he tenido nunca. Destaco la facilidad con que puedo quitármelo, es realmente muy elástico y en la zona de los hombros permite una gran movilidad. Lo llevo usando desde febrero y lo utilicé por ejemplo en Almería cuando gané el título en distancia olímpica.
Fuente: triatletasenred.com