El circuito de este año se da por concluido tras celebrarse todas sus pruebas con éxito de participación y valoración. Sin duda, entre los datos a destacar brilla el incremento de participación femenina.
Samer Ali-Saad fue el primer finisher del Circuito Andaluz de Triatlón 2016, que se estrenó en Sevilla, mientras que Maria Rocío Ramos fue la última triatleta en llegar a meta de dicho circuito, en Chiclana. Tanto Samer como Maria Rocío y centenares de triatletas más han disfrutado de mayo a octubre de un formato dirigido por la FATRI que cada vez cuenta con más seguimiento y atención.
Un circuito consolidado que nos permite disfrutar de un gran nivel entre los triatletas élite que se dan cita así como de una numerosa participación de triatletas populares. De hecho, cada vez más numerosa, como reflejan las cifras.
Si hacemos una comparativa respecto a 2015, los triatletas que han finalizado el circuito han crecido en un 25% mientras que, a nivel de clubes, lo han terminado el doble.
Además, como ya destacamos en su momento en el circuito de duatlón, las mujeres se animan más a colgarse un dorsal (y no lo hacen una sola vez). Este año, la participación femenina ha crecido un 15% del total de todos los triatletas participantes.
El circuito también acogió la categoría cadete, que en este caso se celebró con las tres pruebas sprint más el Triatlón Sprint de Guadix, que se estrenaba.
Camilo e Irene, los dominadores
La edición de este año repitió formato y pruebas respecto 2015. Es decir, un total de 6 competiciones, 3 en distancia olímpica y 3 en distancia sprint, donde puntuaban las dos mejores de cada distancia. Las pruebas en cuestión fueron:
- XX BMW Triatlón de Sevilla – 29/05/16 [Olímpico]
- XI Triatlón Ciudad de Almería – 12/06/16 [Olímpico]
- VII Triatlón “Villa del Agua” – Marmolejo (Jaén) – 07/08/16 [Sprint]
- XXVIII Triatlón Califas de Hierro – Posadas (Córdoba) – 21/08/16 [Sprint]
- XVI Triatlón Playas de Punta Umbría (Huelva) – 18/09/16 [Sprint]
- XXIX Triatlón “Ciudad de Chiclana” (Cádiz) – 01/10/16 [Olímpico]
En el caso de Camilo Puertas (Montilla-Córdoba Triatlón), el triatleta cordobés no participó en dos pruebas (Sevilla y Marmolejo) pero obtuvo resultados contundentes en las otras donde sí compitió. En Almería y Chiclana ganó, demostrando su calidad en distancia olímpica, mientras que en Posadas fue 6º (en una prueba que contó con mucho nivel como Campeonato de Andalucía Sprint que era) y en Punta Umbría acabó 3º.
Y respecto a Irene Cabrera (Montilla-Córdoba Triatlón), precisamente pupila de Camilo, disputó cinco pruebas (solo se ausentó en Sevilla). Acabó primera curiosamente en las mismas citas que Camilo, Almería y Chiclana, mientras que acabó segunda en Marmolejo (solo superada por Nieves Infante) y en Punta Umbría (por detrás de Ana Ruz). En Posadas fue tercera, su peor resultado, que no le contó para la clasificación.
Curiosamente, tanto Camilo como Irene han sido también este año los campeones de Andalucía de triatlón en distancia olímpica. Además, ambos se encargaron de romper el dominio de dos triatletas que habían dominado el circuito los últimos años.
En el caso de los hombres, Camilo releva a Samer Ali-Saad, que ganó durante tres ediciones consecutivas (2013 a 2015) y este año fue 4º. En féminas, Irene releva a Rocío Molas, que ganó en 2014 y 2015 pero que este año no pudo disputar el circuito por lesión.
ADSevilla Bikila se lleva el doblete
A nivel de clubes, este club sevillano se llevó el título global tanto en hombres como en mujeres. En el primer caso, el ADSevilla Bikila acabó por delante del Isbilya Sloppy Joe’s y del Club Ego Run.in, que completó el podio. Y en féminas, el club sevillano superó al Wug-Octava.TV y el Club Ego Run.in.
En definitiva, un circuito muy bien organizado que promete seguir ofreciendo espectáculo. Además los más pequeños que compiten en el Circuito Andaluz de Triatlón de Menores tienen muchas ganas de disfrutar de este deporte, y las cifras así lo demuestran.
Fotos: FotoTri
Fuente: triatletasenred.com