Antonio José Cardona, un amante de la dureza

Antonio José Cardona, un amante de la dureza

Comparte esta noticia
Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

Allí donde haya desnivel le podemos encontrar. Con trabajo y una familia que crecerá aún más el próximo año, el deportista de Motril se ve obligado a hacer malabarismos para poder entrenar. Aún así, desde su título mundial de triatlón cros por GGEE en 2011, no ha parado de acumular resultados positivos. Este 2016 se ha proclamado campeón de duatlón cros, subcampeón de triatlón cros y también subcampeón de triatlón de media distancia a nivel andaluz. Todo un apasionado de la dureza.

Has estado 10 días de descanso absoluto. ¿Cómo llevas esto de estar parado?

Sinceramente no tenía pensado parar hasta final de año pero el último título de campeón de Andalucía me hizo pensar y cambiar objetivos. La primera parte de la temporada empieza fuerte y para mayo espero mi tercer hijo así que no sé como voy a poder organizarme después (ríe). El descanso me ha venido muy bien para disfrutar de los pequeños y la familia.

Subcampeón de triatlón cros y campeón de duatlón cros de Andalucía este año. ¿Qué tiene esta modalidad que atrapa?

Me atrapa por mis raíces deportivas. Vengo del MTB desde categorías inferiores y conseguí varios campeonatos de Andalucía y podios a nivel nacional. También tengo que admitir que la larga distancia me apasiona aunque hace falta muchas horas para entrenar y yo dispongo de pocas.

¿Cómo valoras el 2016?

Ha sido un año raro porque no había hecho planificación. He cambiado de vivienda y he tenido perdidas familiares como mi abuela y mi tío Chema. Todo eso me hizo bajar algo los brazos pero poco a poco empecé a entrenar sin agobios. Poder mantener un buen nivel competitivo y conseguir títulos ha sido lo más positivo de 2016.

Duatlón y triatlón en modalidad estándar y cros, corta y larga distancia… ¿Cómo se consigue esta polivalencia?

La verdad que no lo sé. Supongo que soy una persona que cree mucho en lo que hace, disfrutándolo muchísimo. Eso sí, nada de esto tendría sentido si no fuera por el gran entrenador que tengo, Emilio Fernández. Me conoce como nadie y sabe cuadrarme los entrenos para poder llevar trabajo, familia y rendir al máximo en las carreras. Llevo con él desde los 15 años.

De tus inicios en el triatlón destaca una reunión en casa de tu primo decidiendo qué y cómo vestir en tus primeras pruebas. ¿Partías con algun objetivo?

Para mi era un deporte desconocido, pero mi primo Juange Díaz Cardona sí lo conocía. De pequeño había sido nadador del Real Club Náutico de Motril, había hecho muchas carreras a pie y llevaba ya años codeándome con la élite a nivel nacional en MTB. “A ti se te daría fantásticamente el triatlón” me dijo. Y no me lo pensé mucho. El tema de la ropa fue otro cantar, un desastre. Me puse lo primero que pillé, un bañador corto y una camiseta que recorté (ríe). Fue el triatlón de Rota y gané.

Los resultados no tardan en llegar, y a lo grande. En 2011 te proclamas campeón del mundo de triatlón cros por Grupos de Edad 24-29. ¿Cómo recuerdas ese día?

Fue un día muy bonito, aunque valore más el Campeonato de España absoluto de Duatlón Cros que gané en 2012. El Mundial de 2011 lo recuerdo con mucha ilusión pero fue una victoria en mi Grupo de Edad. En 2010 y  siendo mi primera participación en un Campeonato de España absoluto quedé 4º. Sabía que tenía una amplia mejora en los segmentos de natación y carrera, de ahí que esperase grandes cosas para los siguientes años.

¿Qué impacto tuvo ese resultado en tu entorno?

Tuvo mucha repercusión, sobre todo para patrocinadores ya que el año siguiente firmé con Scott España. A nivel personal, me ayudó mucho para que me conocieran más en Motril, se conoció más el triatlón en la zona y lo empezó a practicar bastante gente. De hecho, se creó el Club Triatlón Motril, que presido en la actualidad.

Desde entonces no has parado de acumular éxitos especialmente a nivel andaluz, donde hay mucho nivel. ¿Crees que esto hace exigirte más?

Sin duda. Nuestra comunidad ha tenido y tiene en los últimos años muchísimo nivel en todas las modalidades. Creo que el secreto de los éxitos que he obtenido ha sido la constancia y el sacrifico diarios, muchas horas de entreno y pocas para disfrutar con los amigos.

En 2015 te proclamas campeón andaluz de triatlón de MD. ¿Qué crees que se necesita para dominar esta distancia?

No hay secreto. Si quieres terminar decentemente y disfrutar de la distancia hay que entrenar bien y amar lo que haces, pero si quieres disputar media distancia se requiere sobre todo mucho tiempo para entrenar. Eso y tiempo para descansar, material de primera calidad y evidentemente tener una buena base de años de dedicación y trabajo.

¿Cómo te planteas 2017?

Esto lo contestaré cuando nazca mi tercer hijo (ríe) aunque creo que me lo tomaré como este año. Entrenaré lo que pueda y disfrutaré del día a día e imagino que disputaré los nacionales de triatlón y duatlón cros. Le tengo que dar las gracias de poder seguir compitiendo a mi mujer Noelia, que se echa toda la casa a la espalda y me permite entrenar y competir. De otra manera sería imposible.

¿Un sueño deportivo por cumplir?

Sí te lo digo no se cumple (ríe). Soy un soñador un tanto especial ya que tengo sueños pero sé que solo se cumplen si se entrenan y eso está cada día más complicado en cuanto al tiempo. Uno de ellos es tener 60 años y poder seguir practicando este deporte y disfrutarlo tanto como ahora. Y si puedo pedir algo más, ver como mis hijos también lo practican.

Fuente: triatletasenred.com