Acabada la temporada de triatlón, el duatlón en sus diferentes variantes toma el protagonismo de las competiciones en Andalucía. Repasamos lo que ha dado de sí el fin de semana con tres pruebas atractivas y bien organizadas.
El duatlón cros cada vez toma más relevancia en Andalucía, dado el incremento de practicantes y la numerosa participación que cuenta en sus pruebas. El pasado fin de semana ha sido un nuevo ejemplo de ello, con dos de las tres pruebas del territorio siendo de esta modalidad.
En concreto, el IX Duatlón Cros “Balneario de Marmolejo” fue un éxito de participación en una prueba que era la segunda puntuable de la Copa de Andalucía de Duatlón Cros 2016, un circuito de pruebas que aún le da más prestigio a las competiciones y a la modalidad. Además, también representaba la quinta prueba puntuable del III Circuito Provincial Diputación de Jaén 2016. La cita de Marmolejo (Jaén) se celebró el domingo con 6 km de carrera a pie, 20 de ciclismo y 3 más a pie.
A la postre, el más rápido en completar este circuito de montaña fue un clásico de los podios andaluces, Juan Carlos Nieto(Montilla-Córdoba Triatlón) que acabó aventajando en algo más de 1 minuto al segundo clasificado. Nieto marcó un crono de 1h 16’37 por 1h 17’51 de Carmelo Urbano (TriMarbella Bike-Aquarena). Completó el podio a muy pocos segundos de este último Jose Daniel Borrego (CD Asodena Bike) con 1h 17’55.
La prueba fue disputada desde el principio, con un numeroso grupo de 9 duatletas llegando juntos a la T1, entre los que ya estaban los principales favoritos. Ya se podía prever que la bici marcaría diferencias como así fue, llegando Nieto a la T2 con 50 segundos de ventaja respecto Urbano y más de 1′ sobre Borrego. Los últimos 3 km de carrera no variarían las posiciones, de modo que los tres llegarían en ese orden a meta.
En féminas, otra habitual de los podios como Almudena Rodríguez(Wug-Octava.TV) se llevó la victoria tras superar a su compañera de club, Mónica Ortiz. Almudena marcó un tiempo de 1h 34’48 mientras que Mónica llegó en 1h 38’48. Tercera fue Isabel Mª Merlos (Unión Ciclista Martinez Oliver) con 1h 41’37.
El sector ciclista en el caso de las mujeres también fue decisivo. Aunque Almudena ya llegó líder a la T1, la ventaja que en ese momento tenía de 40 segundos sobre Mónica fue ampliada a 3 minutos y medio al paso por la T2. Por su parte, Isabel Mª Merlos supo conservar sin problemas la tercera plaza a lo largo de la carrera.
También el domingo, otra cita de duatlón cros en Chipiona (Cádiz), con el VII Duatlón Cros Playas de Chipiona, incluido en el IV Circuito Diputación de Cádiz de Duatlón Cros. Con mismas distancias que en Marmolejo, la Playa de las Tres Piedras de la localidad fue el epicentro de la carrera.
El ganador absoluto de esta séptima edición fue Sergio Benitez, que completó la prueba en 1h 14’31. Escasos 23 segundos los que sacó al segundo clasificado, Jose Ángel Guerrero, que llegó en 1h 14’54. Completó el podio Francisco Javier Macias (CD Asodena Bike) con 1h 15’16.
Por su parte, Fatima Barea (BHV SPORT) empleó 1h 37’12 para llevarse la victoria de la prueba y con un amplio margen respecto a la segunda, Ana María Rios (CD Triatlón Algeciras Hot), que llegó con 1h 40’27. Tercera fue Rocío García con 1h 46’22.
Por último, también el domingo vivimos el debut de una prueba, en este caso el I Duatlón Ciudad de Álora, prueba puntuable para el XVI Circuito Provincial de Triatlón Diputación de Málaga 2016. La carrera venía con expectación ya que había llenado todas las plazas que había ofrecido la organización (200).
El de Álora (Málaga) fue un duatlón, disputado en distancia sprint (5 km de carrera a pie, 20 de ciclismo y 2,5 más a pie) muy disputado, como marca el hecho que apenas 20 segundos separaran en meta a los tres primeros clasificados.
La victoria se la llevó Victoriano Raso (TriTrain4You O2-Cabberty) con un tiempo de 1h 00’38, por delante de Aron Recacha (CD Atletismo Coria) con 1h 00’53 y de Diego López (CT Rincón de la Victoria) con 1h 00’56.
Más diferencias hubo entre las mujeres más rápidas. Ganó Marta López con 1h 09’52, seguida de Rocío Muñoz (CT Rincón de la Victoria) con 1h 12’25 y de Yolanda Bejarano (CT Bahía de Málaga) con 1h 17’35.
Fuente: triatletasenred.com